domingo, 29 de septiembre de 2013

Frege. Comentarios a la obra “Sobre sentido y la referencia” (1892) #sentidoyreferencia

Frege. Comentarios a la obra “Sobre sentido y la referencia” de 1892.

Fuente: Filosofía. Temario. Volumen I. Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. Autor: Mariano Moreno Villa. Editorial MAD. Segunda edición. Febrero de 2012. Páginas 117 a 120. 

Gottlob Frege
[...] Frege pensaba que las cosas o son objetos o bien funciones. Un objeto es, por ejemplo, una silla o una mesa, pero también lo verdadero, lo falso, así como los números. En cambio, “raíz cuadrada de”, “más alto que” y la “implicación” son ejemplos de funciones. A los objetos les corresponde lingüísticamente un nombre (o expresión de objeto, o expresión saturada, como Frege la denomina) y a las funciones, una expresión de función (o expresión “no saturada”). “París” es un nombre, mientras que “la capital de Francia” es una expresión de función, no saturada. Este recurso permite definir un concepto como “una función cuyo valor es lo verdadero o lo falso”. Así, añadiendo el argumento “César” al espacio no saturado de la función “el emperador romano que conquistó las Galias”, la expresión recibe el valor de verdad, esto es, se hace verdadera. Los conceptos son, pues, una clase de funciones. Y al objeto a que se refiere, lo llama su referencia, mientras que al modo de referirse lo denomina sentido.

Así, los nombres poseen sentido y referencia; de este modo, tres expresiones nominales distintas, “Venus”, o “el lucero del alba” o “la estrella de la mañana” son tres maneras distintas de referirse a lo mismo, y tienen, por tanto, la misma referencia (el planeta Venus), aunque distinto sentido. Y toda expresión nominal ha de tener, por lo menos, sentido, y lo mismo acontece con los enunciados: su referencia (su “significado”) es su “valor de verdad”; y su sentido, la idea que encierra. Frege no tiene problema alguno en dar objetividad al sentido de los nombres sin referente, puesto que mantiene que también los entes matemáticos y lógicos son objetivos, aunque no sean reales.

“Sobre sentido y referencia”

Pero ahora hemos de analizar más detenidamente este artículo Aquí Frege se introduce en el tema partiendo del planteamiento y el análisis de lo que denomina la “paradoja de la identidad”. Esta paradoja consiste en preguntarse si es lo mismo decir o, por el contrario, en qué difieren estos dos enunciados:

  1. “x = y” (“x” es idéntico a “y”).
  2. “x = x” (“x” es idéntico a “x”).

En principio podemos apreciar una diferencia clara entre ambos enunciados, pues la primera identidad, si es verdadera, aporta una información (sería, en términos kantianos, un juicio sintético), mientras que la segunda no aporta ninguna información, y es meramente tautológica (un juicio analítico y no sintético). Además, la primera es una verdad empírica, mientras que la segunda es una verdad necesaria por tautológica. Esto supone una  cuestión: ¿Cómo es posible que de una afirmación empírica obtengamos una verdad analítica empleando expresiones que denotan, en ambas expresiones, el mismo objeto? Pues bien, la respuesta de Frege es  que las expresiones no sólo designan, sino que lo hacen de una forma determinada, y es esta forma lo que las hace diferentes. Si esto no fuera así, las expresiones “x=y” y “x=x”, e incluso “y=y” serían esencialmente las mismas, absolutamente idénticas. Por tanto, aunque haya expresiones que denoten el mismo objeto (se refieren a un mismo objeto), se distinguen por su manera de hacerlo.

Frege denomina “referencia” (Bedeutung) a la cosa designada por la expresión, y llama “sentido” (Sinn) a la manera de designar a esa cosa, es decir, al modo de darse la referencia. Dicho de otra forma, es el modo o manera de designar que tiene un enunciado u oración. Sin embargo, en alemán las palabras Sinn y Bedeutung tiene el mismo significado, pues ambas significan “significado, significación, etc.” Pero si atendemos al sentido que Frege da a estas palabras, el Sinn significa la connotación y la Bedeutung significa la denotación. De esta manera, en un signo, enunciado, palabra y oración, está conectado, además de lo designado (referencia), también el sentido del mismo signo o palabra o enunciado, en el cual está contenido el modo de presentación (y esto es el Sinn o sentido). En síntesis, un signo, nombre (propio o no), palabra, etc. es una designación cuya referencia es un determinado objeto (o persona). Así, la referencia o Bedeutung de una palabra es el objeto mismo que designamos por medio de él, y no la imagen subjetiva que tengamos de él. Una palabra, nombre, etc., expresa su sentido y se refiere o designa su referencia. Esta distinción la aplica Frege en primer lugar a los nombres propios, incluyendo a las “descripciones definidas”.

Parece que el sentido de una descripción es fácil de determinar, sin embargo no da esa impresión cuando hablamos de nombres propios, como “Sócrates”, “la luna”, etc. Frege dice que en este caso puede haber diversidad de opiniones, pues “mientras la referencia siga siendo la misma, pueden tolerarse estas oscilaciones del sentido”; aunque también sostiene que, en un lenguaje  perfecto (para Frege, un lenguaje lógicamente perfecto es un lenguaje en el que cada oración tiene un valor veritativo, es decir, que los nombres que aparecen en la oración tengan referencia) estas oscilaciones del sentido deberían evitarse; de este modo se adelanta a lo que Russell llamará la “isomorfia” económica del  lenguaje. El sentido de un nombre propio depende de nuestros conocimientos sobre dicho objeto o persona designado por ese nombre; pero esto no debe conducirnos a error, es decir, a confundirlo con nuestra representación del mismo, ya que ésta es algo individual y subjetivo, mientras que el sentido es algo objetivo e independiente de la mente subjetiva. Para Frege el sentido es la condición necesaria para que el lenguaje tenga referencia. Es condición necesaria, pero no suficiente, pues una expresión puede poseer sentid, pero carecer de referencia (ej. Puedo hablar de un “unicornio verde”, sin que exista extramentalmente). Una expresión tiene sentido en tanto que expresa un modo de designar a un objeto, pero nada se opone a que tengamos maneras múltiples de designar, a las cuales no corresponde ningún objeto en la realidad.

Según esto, parece que el ámbito del sentido crea el ámbito para la posibilidad de la referencia. Sin embargo, la determinación de la referencia es algo extralingüístico, pues se necesita recurrir a la realidad extramental y comprobar si nuestros modos de designación aluden o denotan efectivamente a objetos. Los conceptos son designados por expresiones incompletas, que funciones como predicados en la oración. Y en estas expresiones distingue entre el sentido y la referencia. Una oración declarativa o asertórica puede descomponerse en dos partes: sujeto y predicado; y éstas se diferencias porque la primera es completa o saturada (el sujeto) y la segunda no (el predicado). Puedo decir: “el paquete de tabaco es de color rojo”. Aquí el “paquete de tabaco” (sujeto) tiene un significado completo; pero “es de color rojo” es una expresión que se queda incompleta, pues le falta un sujeto. Esto significa que un nombre tiene sentido completo por sí mismo; en cambio, el predicado lleva consigo un lugar vacío, pues sólo adquiere sentido cuando un nombre ocupa ese lugar vacío. Para Frege el concepto designado por el predicado es una función que tiene como argumento el objeto designado por el sujeto, y que adquiere como valores los dos valores veritativos (verdad y falsedad). De aquí se sigue que la referencia de un predicado es un concepto, y éste es una función de un argumento cuyo valor es un valor veritativo. Sin embargo, la cuestión referente al sentido de un predicado no está clara. Por analogía con el sentido de un nombre, podríamos pensar que es el criterio que nos permite decidir si la función designada por el término posee el valor de “verdad” o el valor de “falsedad”; aunque aquí Frege es, como vemos, poco claro.

Frege se cuestiona también por el sentido y la referencia en la oración. Lo primero que hay que considerar es que nos encontramos con oraciones cuyo sujeto carece de referencia. Sin embargo, esto no nos impide saber lo que quiere decir. El sentido de una oración es, dice Frege, el pensamiento que expresa, entendiendo por “pensamiento” el contenido de una oración que es considerado como subjetivo: “Por pensamiento no entiendo la actividad subjetiva de pensar, sino su contenido objetivo, que es apto para ser propiedad común de muchos”. Esto conlleva la distinción entre la “psicología” (o acto de pensar) y la lógica (el pensar mismo). Así, del hecho de que el sujeto de una oración no tenga referencia, se sigue que la función designada por el predicado carece de argumento y también de valor, y esto impide que nos preguntemos sobre su verdad y falsedad. Es, por tanto, la referencia del sujeto, la que nos permite asignar un valor veritativo a la oración, y es esta conexión entre aquella referencia y dichos valores veritativos, la que conduce a Frege a completar su teoría del significado estableciendo que la referencia de una oración es precisamente su valor veritativo. De esta forma, todas las oraciones verdaderas tendrán la misma referencia: la verdad; y las oraciones falsas tendrán como referencia la falsedad. Y puesto que Frege considera que la referencia es el objeto designado por el nombre, los valores veritativos son objetos, y las oraciones son sus nombres. Recordemos que, para Frege, el valor veritativo de una proposición es la circunstancia de que sea verdadera o falsa.

¿Y si las oraciones no tienen como referente su valor veritativo (las oraciones subordinadas de estilo indirecto)? La sustitución de la oración subordinada por otra con el mismo valor veritativo no es garantía de que la oración conserve el mismo valor. Una oración, en su uso indirecto, adquiere como referencia el pensamiento que expresa, de modo que lo que es su sentido en el uso directo, pasa a ser su referencia en el uso indirecto o subordinado. En definitiva, para preguntarnos por la verdad o falsedad de una oración se requiere:

a) Que sea una oración declarativa
b) Que sea una oración cuyo sujeto y predicado posean referencia

Al final del ensayo, Frege retoma el problema del principio, la paradoja de la identidad. Y ahora la solución en sencilla: la afirmación  “x es idéntico a y” difiere de “x  es idéntico a x” en la medida en que expresan pensamientos distintos, en tanto que “x” e “y”, aunque tengan  la misma referencia, tienen sentidos distintos. Es lo que Frege llama diferencia en el “valor cognoscitivo”. Ahora también podemos distinguir una verdad tautológica o analítica, de una verdad sintética o empírica. La primera sería el caso de “x es idéntico a x”, mientras que la empírica  sería “x es idéntico a y”. Por ejemplo, decir “Francisco trabaja y Francisco es filósofo” (x=y), no es lo mismo que afirmar “Francisco trabaja y Francisco trabaja” (x=x).

Consideraciones críticas a Frege

A modo de crítica a Frege podemos afirmar:

a) La referencia (Bedeutung) no es parte intrínseca del significado de una oración. Las entidades designadas por las expresiones lingüísticas no son parte de lo que las expresiones en sí mismas significan o connotan; es decir, que lo denotado no es una parte intrínseca, eo ipso, de lo connotado. (Eo ipso: por sí mismo).

b) El concepto de Sinn o sentido, queda bastante confuso, incluso con la paradoja de que el sentido es lo que precisamente debe contribuir a determinar la referencia. Esto significa, entonces, que en Frege se da una subjetivación del sentido, con lo que puede desembocar en el  riesgo de un lenguaje subjetivista e individual.

c) Tampoco queda claro que la referencia de una oración sea su valor veritativo.

d) No se ve la necesidad de hacer de las oraciones declarativas un caso aparte, diferente de las oraciones no declarativas o de aquellas cuyo sujeto carece de referencia.

[...]


Frege. Sobre sentido y referencia. Ayuda para las prácticas de "Filosofía del Lenguaje I" (María Cerezo)

Fuente: 4.2 Frege. Sobre sentido y referencia, del temario de oposiciones de Filosofía, Volumen 1, tema 4, apartado 2. Autor: Mariano Moreno Villa.

Sigue esta conversación
en twitter.
La teoría de Frege tiene a su base dos principios: principio del contexto y el principio de composicionalidad. Según el principio del contexto, «No se debe inquirir por el significado de expresiones separadas, sino que debe investigarse su significado en el contexto de oraciones». Sin embargo, el significado de las oraciones es derivado o secundario con respecto al de las palabras; el significado de las oraciones está sistemáticamente determinado, en virtud de reglas composicionales, a partir del significado de sus partes; éste es el principio de composicionalidad. Lo que propone el principio fregeano del contexto es que las palabras no significan aisladamente, sino que su significado es una contribución específica al significado de las oraciones en las que pueden aparecer. A pesar de lo que pudiera parecer, no existe conflicto entre ambos principios. El principio de composicionalidad requiere que el significado de las "palabras", a diferencia del significado de las oraciones, sea asistemático, es decir, establecido caso a caso por enumeración. El segundo requiere que el significado de las unidades léxicas, a diferencia del significado de las oraciones, sea contextual, que las reglas del significado para las palabras hagan necesariamente referencia al modo en que, dada una categoría semántica general a la que pertenecen, contribuyan junto con palabras de otras categorías al significado de las oraciones. El principio del contexto requiere, en definitiva, que las reglas que determinan el significado de las oraciones a parir del significado de las palabras no tomen en consideración del mismo modo el significado de todas las palabras.

Aunque el significado de una oración venga sistemáticamente determinado por el significado de las palabras que la componen, una oración no es una mera lista de palabras. Si una oración no es una mera lista es porque las palabras pertenecen a distintas categorías semánticas, distinguidas por sus diferentes funciones semánticas; por consiguiente, una especificación teórica del significado de las palabras debe indicar cuál es su específico tipo de contribución al significado de las oraciones de las que pueden formar parte. El significado de cada oración particular viene determinado sistemáticamente por el significado de las palabras (o, mejor dicho, por el de las unidades semánticas que la componen: esto es el núcleo del principio de composicionalidad. Especificar el significado de cada unidad semántica requiere indicar el modo general en que las palabras de su misma categoría semántica contribuyen al significado de las oraciones: éste es el núcleo delprincipio del contexto. El principio fregeano es así una tesis que contradice la concepción agustiniana del lenguaje. El correlato de la concepción agustiniana es la idea de que los significados de las palabras se explican mediante actos de ostensión; el principio fregeano del contexto pone de manifiesto una deficiencia de esta idea, insistiendo en que las palabras no significan todas del mismo modo. Es en parte ésta la razón por la cual no puede bastar un acto de ostensión para entenderlas.

Dado que un usuario competente del lenguaje es capaz de producir coherentemente oraciones nuevas, así como de entender oraciones nuevas, debemos suponer que la propiedad que tienen las oraciones de tener un cierto significado es sistemática: no se comprenden las oraciones como un todo, sino que de algún modo su significado se obtiene del significado de sus partes. Esto es lo que dice el principio de composicionalidad, y en este sentido el significado de las oraciones depende del significado de las palabras. Por otro lado, una explicación del significado de una palabra debe consistir en una explicación de cómo esa palabra contribuye a determinar el significado de las oraciones en las que aparece; porque, dado que las oraciones no son meras sartas de palabras, es claro que las palabras deben contribuir de modos distintos al significado de las oraciones. Esto es lo que el principio del contexto nos pide tomar en cuenta. Ambos principios se complementan así coherentemente. De acuerdo con el principio del contexto, una teoría del lenguaje debe especificar el significado de cada palabra, no como si la palabra fuese un signo dotado por sí solo de significado, sino indicando al hacerlo de qué modo específico contribuyen las palabras pertenecientes a una misma categoría al significado de las oraciones. Por otra parte, en la medida en que la especificación del significado de las unidades léxicas se atenga al principio del contexto, el significado de cada oración estará completamente determinado por las reglas que especifican el significado de las unidades semánticas que la componen; y esto es lo que establece el principio de composicionalidad.

Por consiguiente, la construcción de una teoría de las reglas composicionales que permiten determinar el significado de las oraciones a partir del significado de las palabras requiere clasificar las palabras en diferentes categorías o grupos. Estas categorías serán categorías semánticas, por cuanto se trata de categorías necesarias para determinar el significado de las oraciones a partir del significado de las palabras. Una de estas categorías es la de los términos singulares. Son términos singulares para Frege las descripciones definidas, los nombres propios en sentido estricto, y expresiones deícticas (cuya contribución semántica depende del contexto en que se profieren) como 'yo', 'tú', 'allí', etc. La función semántica de los términos en esta categoría es introducir un individuo particular acerca del cual trata el discurso. Otras categoría es la de los predicados o términos generales, como 'es mayor que', 'es rojo', etc. Otras sería la de las conectivas como 'y', 'o', etc. El principio del contexto nos llama la atención sobre el hecho de que las expresiones en cada una de estas categorías contribuyen al significado de las oraciones de modos específicos, distintos del modo en que lo hacen las expresiones de otras categorías y relativos los modos propios de los unos a los otros.

En "Sobre sentido y referencia" Frege mantiene la tesis de que una teoría semántica debe necesariamente asociar dos propiedades semánticas distintas con cada expresión: la expresión de unsentido y la referencia a un referente. La argumentación fregeana a favor de esta tesis tiene la forma de una paradoja: se enuncian tres proposiciones, aparentemente inconsistentes entre sí, cada una de ellas altamente plausible. Se ofrece entonces la distinción entre sentido y referencia, que posibilita una sutil interpretación de las proposiciones eliminadora de su aparente inconsistencia; y se concluye la necesidad de establecer la distinción como el único modo razonable de solucionar la paradoja.

La primera proposición de la tesis de Frege es una tesis sobre el significado de los términos singulares. Para reflexionar sobre el significado de un término singular debemos preguntarnos cuál es su contribución a los enunciados en los que el término puede aparecer. Siguiendo a Frege, el significado de una expresión es su contribución semántica al significado de los enunciados en que pueda aparecer. Los enunciados son evaluables como verdaderos o falsos. Que sean verdaderos o falsos depende de los hechos relativos a un cierto objeto extralingüístico (y extramental) al que nos dirige el término. Ese objeto está claramente involucrado en la configuración de las condiciones de verdad de los enunciados. La entidad en cuestión es una entidad objetiva, un constituyente deacaecimientos. El objetivo del argumento es mostrar que no hay nada como "el" significado, sino que lo que llamamos así se descompone en dos aspectos. Frege denomina a este aspecto del significado la referencia del término. Ésta es la definición inicial de referencia:

la referencia de un término singular es esa entidad objetiva por relación a la cual se evalúa la verdad o falsedad de los enunciado en que el término aparece y que contribuye a configurar sus condiciones de verdad.

La primera premisa del argumento de Frege sostiene que términos singulares como 'el lucero del alba' tiene como referencia una entidad objetiva (el planeta Venus, en este caso); por tanto (bajo el supuesto semántico monista que el argumento de Frege pretende refutar), tienen una entidad objetiva como significado.

La segunda premisa del argumento de Frege afirma que un enunciado resultante de sustituir en otro un término singular por otro diferente, pero con la misma referencia, puede tener diferente valor cognoscitivo que el primero para un usuario competente del lenguaje en el que ambos enunciados están formulados. Consideremos los enunciados

(1) el lucero del alba es visible al amanecer

(2) el lucero vespertino es visible al amanecer

(1) y (2) sólo difieren en el hecho de que contienen expresiones distintas que, sin embargo, refieren a lo mismo; (2) es el resultado de sustituir en (1) un término ('el lucero del alba') por otro ('el lucero vespertino') con la misma referencia. Sin embargo, (1) y (2) pueden tener diferente valor cognoscitivo para un hablante dado. Uno de los enunciados puede no ser informativo para esa persona, mientras que el otro sí lo es. De modo más general, la segunda premisa de la tesis de Frege asevera que un usuario competente del lenguaje en que están expresados estos enunciados puede aceptar como verdadero uno y rechazar (o suspender el juicio acerca de) el otro, que sólo difiere del primero en contener un término singular diferente pero con la misma referencia.

Frege ilustra la segunda premisa de su argumento mediante enunciados de identidad; mientras que (3) no es informativo para un hablante competente en el uso de las expresiones que lo componen, (4) sí puede serlo:

(3) el lucero del alba = el lucero del alba

(4) el lucero vespertino = el lucero del alba

El elemento fundamental de la segunda premisa del argumento de Frege es que, si bien a un individuo que aceptase (1) y (3), pero rechazase (2) y (4) le faltaría información astronómica, a un individuo así no tendría por qué faltarle información lingüística.

La tercera premisa del argumento de Frege es que las diferencias en valor cognoscitivo entre los enunciados que acabamos de ilustrar sólo pueden ser explicadas atribuyendo a las expresiones en que los enunciados difieren diferencias en sus significados. Bajo el supuesto monista la inclusión de esta proposición produce, junto a las dos anteriores, una contradicción. Reflexionando sobre la naturaleza del significado de un término singular, hemos identificado un aspecto del mismo con su referencia, y, tras ofrecer una caracterización abstracta del concepto de referencia, hemos encontrado buenas razones para identificar las referencias, y por tanto los significados, de 'el lucero del alba' y 'el lucero vespertino'. La segunda y la tercera premisa, conjuntamente, conllevan sin embargo que los significados de esas expresiones (y, por tanto, las referencias, si los significados son las referencias) son diferentes. Sin embargo, la tercera premisa parece enteramente plausible. La premisa excluye posibles explicaciones de los fenómenos presentados en la segunda, distintas de la explicación consistente en que las palabras en que difieren los enunciados en cuestión tengan diferentes significados.

El problema que Frege intenta poner de relieve, el que realmente motiva su distinción teórica entre sentido y referencia, consiste en esto: por un lado, un hablante competente del castellano puede suponer diferentes los referentes de las expresiones en que (1) y (2) difieren, coherentemente con su competencia lingüística. Mientras que, por otro, existen razones intuitivas preteóricas para pensar que los referentes son los significados, y que, por consiguiente, la competencia lingüística consiste en conocer el vínculo lingüístico de las expresiones con los mismos.

En los casos contemplados en la segunda premisa, las diferencias tienen que ver con diferencias en los significados, no meramente con diferencias entre las expresiones; y se trata de diferencias en los significados en el sentido preciso en que conocer el significado es conocer el referente (aquello por relación a lo cual se evalúa la verdad o falsedad de los enunciados, su contribución a las condiciones de verdad), y no meramente de diferencias en las connotaciones asociadas a los términos (excluyendo así una explicación del segundo tipo).

¿Qué conclusión hemos de extraer del argumento de Frege? No que la primera proposición sea falsa, pues, según Frege, las intuiciones que la justifican son totalmente correctas. Igualmente ciertas son las proposiciones 2 y 3. Podemos formular la proposición 3 así: las diferencias en valor cognoscitivo de expresiones con el mismo referente sólo pueden ser explicadas atribuyendo a las expresiones en que los enunciados difieren diferencias en los significados relativas a sus referentes. Desde el punto de vista de Frege, la dificultad está aquí: pues la distinción entre sentido yreferencia revela una ambigüedad en la idea que aquí se expresa. Para que las tres proposiciones sean contradictorias es preciso interpretarla así: las diferentes actitudes sólo pueden ser explicadas atribuyendo a las expresiones relaciones de referencia con diferentes entidades. Las diferencias en valor cognoscitivo indican que los hablantes, pese a ser usuarios competentes, y pese a que los enunciados sólo difieren en contener expresiones que significarían lo mismo si el enunciado fuese el referente, entienden diferentes cosas -pues es coherente con su competencia lingüística la suposición de que la verdad de los enunciados (1) y (2) depende de que se den o no diferentessituaciones objetivas. Hemos supuesto que esto implica que las referencias mismas deben ser distintas, lo que produce una inconsistencia patente con la primera proposición (y nos forzaría a rechazarla, sosteniendo que los referentes de 'el lucero del alba' y 'el lucero vespertino' son diferentes.

Sin embargo, el principio general que permite construir los ejemplos que ilustran la segunda proposición apunta a una interpretación distinta de la tercera, una de acuerdo con la cual no hay inconsistencia entre las tres -y con ello a una solución del problema. Los referentes de los términos singulares son entidades objetivas, que sólo pueden ser conocidas mediante el conocimiento de modos de presentación que las identifican distintivamente; modos de presentación diferentes pueden, sin embargo, identificar una misma entidad. La conclusión que Frege extrae de su argumento se apoya en esto: según Frege, un hablante competente sólo puede conocer la referencia O de un término singular T conociendo un modo de presentación V que (i) está también semánticamente asociado con T, y (ii) identifica unívocamente a O. Las diferencias en valor cognoscitivo ejemplificadas por (1)-(2) se explican porque los distintos términos singulares están asociados lingüísticamente con diferentes modos de presentación que los vinculan con la misma referencia. Podemos aceptar ahora la distinción entre la referencia y el referente; la referencia es el vínculo semántico entre la expresión y el referente. Pero, para obtener una explicación correcta de las diferencias en valor cognoscitivo, hemos de añadir que ese vínculo pasa a través de una relación semántica previa entre la expresión y su sentido. La referencia es el vínculo semántico entre la expresión y el referente mediado por la relación semántica de la expresión con un sentido.

Dado que los sentidos son indispensables para "llegar" a las referencias o para determinarlas, esta explicación es compatible con las consideraciones que sustentaban la tercera proposición. Frege sostiene que ningún usuario competente del lenguaje puede conocer "directamente" la referencia de 'el lucero del alba', la contribución de estas expresiones a las condiciones de verdad de los enunciados que las incluyen; se conoce la referencia de estas expresiones a través del conocimiento de ciertos sentidos que "nos dirigen" a ellas, individualizándolas. Por consiguiente, la "diferencia en las referencias" que establece la tercera proposición puede consistir, no en una diferencia en las entidades significadas, sino más bien en una diferencia en la manera en que se accede a ellas.

No hay, pues, inconsistencia entre las proposiciones. El argumento de Frege nos fuerza a adoptar una actitud pluralista, atribuyendo a los términos singulares dos tipos de propiedades semánticas: un sentido y una referencia. Hacerlo así revela como meramente aparente la inconsistencia; pero sólo porque el sentido y la referencia de una expresión no son independientes. Las referencias de los términos singulares están determinadas por sus sentidos, en la medida en que los sentidos son modos de presentación o conjuntos de características que individualizan al referente, y sin la asociación con los cuales las palabras no tendrían referencia.

Según Frege, existe una relación entre signo, sentido y referencia. Esta relación es la siguiente: cada signo tiene un sentido, cada sentido tiene una referencia; ahora bien, una referencia no solamente tiene un signo, sino que puede tener varios. En nuestro ejemplo, la referencia Venus tendría como signos 'El lucero de la mañana' y 'El lucero de la tarde'.

Por otro lado, no todo sentido tiene por qué tener una referencia. "Las palabras 'el cuerpo celeste más alejado de la Tierra' tienen un sentido; pero que tengan también una referencia es muy dudoso".

La referencia de una palabra es aquello de que se quiere hablar cuando se la usa normalmente. Sin embargo, hay que distinguir entre referencia directa y referencia indirecta. Del mismo modo, hay que distinguir entre sentido directo y sentido indirecto. La referencia directa de una palabra sería el objeto del que se quiere hablar, mientras que la referencia indirecta haría referencia al sentido de una palabra

Si se quiere hablar del sentido de la expresión "A", basta con usar sencillamente la locución "el sentido de la expresión 'A". En el estilo indirecto se habla del sentido, por ejemplo, del discurso de otro. Se ve claramente que, incluso en este modo de hablar, las palabras no tienen su referencia usual, sino que se refieren a lo que habitualmente es su sentido... La referencia indirecta de una palabra es, pues, su sentido usual

La referencia y sentido de un signo se distingue también de la representación asociada a tal signo. Si la referencia de un signo es un objeto sensiblemente perceptible, la representación que yo tengo de tal objeto es una imagen interna formada a partir de recuerdos e impresiones sensibles que he tenido. Tenemos, así, la primera diferencia entre referencia y representación: mientras que la referencia es algo objetivo (el planeta Venus es un objeto que está ahí para cualquiera que quiera mirarlo), la representación es algo subjetivo (está en función de nuestras experiencias y expectativas personales). Cuando hablamos de una representación, siempre hemos de añadir que es la representación de alguien en un momento determinado.

Tenemos, así una nueva relación entre términos. Por un lado está la referencia, que es el objeto al que estamos designando; por otro lado, tenemos la representación de ese objeto, que, como se acaba de decir, es subjetiva. Entre ambas tenemos el sentido, el cual no es subjetivo como la representación, pero que tampoco es el objeto mismo al que estamos aludiendo

Quizá sea adecuada la siguiente analogía, para ilustrar estas relaciones. Alguien observa la Luna a través de un telescopio. Comparo la Luna con la referencia; es el objeto de observación, que es proporcionado por la imagen real que queda dibujada sobre el cristal del objetivo del interior del telescopio, y por la imagen en la retina del observador. La primera imagen la comparo con el sentido; la segunda, con la representación o intuición. La imagen formada dentro del telescopio es, en verdad, sólo parcial; depende del lugar de observación; pero con todo es objetiva, en la medida en que puede servir a varios observadores... Pero, de las imágenes retinianas, cada uno tendría la suya propia. Apenas podría lograrse una congruencia geométrica, debido a la diferente constitución de los ojos (Frege, op. cit.)

Frege pasa a continuación a distinguir entre palabras, expresiones y oraciones completas. Con respecto a las palabras, Frege afirma que existe una conexión incierta entre las representaciones y las palabras; pero, a pesar de ello, la referencia de una palabra sigue siendo algo objetivo, a saber, aquello a lo que designa. No ocurre lo mismo con el sentido; esto es lo que hace posibles, por ejemplo, los matices con que la poesía y la elocuencia tratan de revestir el sentido. Estos matices y énfasis no son objetivos, sino que, por el contrario, tienden a influir de un determinado modo en el oyente, o en el lector.

¿Qué ocurre con las oraciones, es decir, con los enunciados asertivos completos?, ¿cuál es su sentido y su referencia?. Una oración contiene un pensamiento; ¿es tal pensamiento su sentido o su referencia?. Según Frege, el pensamiento no es la referencia de un enunciado, sino su sentido.

¿Qué pasa con la referencia?, ¿por qué queremos que un enunciado, además de sentido, tenga referencia?. La respuesta de Frege es la siguiente:

Porque, y en la medida en que, nos interesa su valor veritativo... Es la búsqueda de la verdad lo que nos incita a avanzar del sentido a la referencia. Hemos visto que a un enunciado hay que buscarle una referencia siempre que interesa la referencia de las partes componentes; y esto es siempre el caso, y sólo entonces, cuando nos preguntamos por los valores veritativos (Frege, op. cit.)

De aquí parecería seguirse que la referencia de un enunciado asertivo sería su valor veritativo, es decir, la verdad o la falsedad. Ahora bien, si es cierto que la referencia de un enunciado es su valor veritativo, el valor veritativo de un enunciado deberá permanecer incambiado cuando una parte del enunciado se sustituye por otra que tenga la misma referencia. Según Frege, éste es el caso. De aquí se sigue todos los enunciados verdaderos tienen la misma referencia, verbigracia, la verdad; y que todos los enunciados falsos tienen la misma referencia, a saber, lo falso. El conocimiento que nos proporciona un enunciado proviene de unir al pensamiento expresado en el enunciado su referencia, es decir, su valor veritativo.

¿Ocurre lo mismo con los enunciados subordinados?. Los enunciados subordinados aparecen como parte de una estructura enunciativa que es asimismo un enunciado, a saber, el enunciado principal. Ahora bien, ¿vale también para los enunciados subordinados el que su referencia sea un valor veritativo?. Según Frege, la referencia de un enunciado subordinado no es su valor veritativo, sino que es análoga a la de un nombre, un calificativo o un adverbio; es decir, es análoga a la de una parte del enunciado. En los enunciados introducidos por "que" la referencia del enunciado subordinado es un pensamiento, y por sentido el sentido de las palabras "el pensamiento de que...", el cual es una parte del pensamiento expresado en la oración completa. El que la referencia de un enunciado subordinado es un pensamiento se refleja en el hecho de que para la verdad de toda la oración es indiferente que ese pensamiento sea verdadero o falso.

Tampoco es un valor veritativo la referencia de enunciados subordinados introducidos con "que" después de expresiones como "mandar", "pedir", "prohibir", ... En estos casos, la referencia no es un valor veritativo, sino una orden, un ruego, ...

El enunciado subordinado, por lo general, no tiene por sentido ningún pensamiento, sino únicamente una parte de alguno y, en consecuencia, no tiene por referencia ningún valor veritativo. La razón consiste, o bien en que, en la subordinada, las palabras tienen su referencia indirecta, de modo que la referencia, y no el sentido de la subordinada, es un pensamiento, o bien en que la subordinada es incompleta debido a que hay en ella un componente que sólo alude indeterminadamente, de modo que únicamente junto con la principal puede expresarse un pensamiento, y entonces, sin perjuicio de la verdad del todo, puede ser sustituida por otro enunciado del mismo valor veritativo, siempre y cuando no existan impedimentos gramaticales (Frege, o.c)

Las razones por las que no siempre se puede sustituir una subordinada por otra del mismo valor veritativo, sin perjuicio de la verdad de la estructura enunciativa entera son:

Que la subordinada no se refiere a ningún valor veritativo, al expresar sólo una parte de un pensamiento. Esto ocurre en la referencia indirecta de las palabras, o cuando una parte del enunciado alude sólo indeterminadamente, en vez de ser un nombre propio

Que la subordinada se refiere a un valor veritativo, pero no se limita a esto, al comprender su sentido, además de un pensamiento, una parte de otro pensamiento.

FIN del epígrafe.

PD: ¿te animas a participar en twitter? Sigue el hashtag #sentidoyreferencia.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Conceptos Estéticos. Clase práctica del 27 de sept. María José Alcaraz.

Clase del 27 de septiembre de 2013.

Clase práctica de Conceptos estéticos con María José Alcaraz.

Tapiz flamenco del siglo XV
"La dama y el unicornio"
Visualizamos el documental “La dama y el unicornio” (ver el documental en vídeo más abajo). Realizamos el siguiente cuestionario:

1. ¿Qué características de la obra analizada nos resultan chocantes con respecto al concepto moderno de obra de arte?

2. ¿Qué rasgos de esta obra de finales del s. XV remiten a la estética medieval?

3. ¿Qué rasgos remiten a la estética renacentista (y, de rebote, al mundo griego)?

4. En las interpretaciones que propone el documental, ¿a qué remite el sexto sentido de la serie de tapices?

Debate en clase de unos 15 minutos intentando resolver estas cuestiones.


Fin clase.

Filosofía del Lenguaje I. Clase del 27 de sept. María Cerezo.


(Captura-detalle de la primera página
de los apuntes)
Clase del 27 de septiembre de 2013.

Durante las tres horas de teoría de este viernes, siguió explicando el Tema 1 hasta su final.

Como ya he dicho en otras entradas de este blog, el Tema 1, al menos la primera parte, se encuentra perfectamente desarrollado por la profesora María Cerezo en el AV. Por tal motivo este post se queda tal cual.

Desde aquí podéis descargar el Tema 1.

Fin clase.

Filosofía del Siglo XX (I). Clase del 26 de sept. Antonio Campillo.

26 de septiembre de 2013.

Seguimos la introducción al Siglo XX. En esta ocasión, hacemos caso a las corrientes filosóficas e intelectuales predominantes en este siglo.

Veremos algunos aspectos de los siguientes pensadores (sociólogos):

1. Randall Collins (bio en el inglés). Libro: Sociología de las filosofías. Reseña.
2. Pierre-Félix Bourdieu.
3. Martin Kusch.

Los tres han intentado responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo se vincula la producción intelectual o filosófica a la época en que viven?

Desarrolla la clase en base a esta obra de Collins y nos muestra los aspectos fundamentales de la misma. Decir que este libro está disponible en biblioteca y contiene un total de 1.000 páginas de texto aproximadamente.

Nos habla brevemente del concepto de redes intelectuales, tanto en su aspecto vertical como horizontal. 

Conceptos Estéticos. Clase teórica 26-sept. Salvador Rubio.

Clase del  26 de septiembre de 2013.

Damos dos horas de teoría.

Empieza el tema 1 propiamente dicho usando las presentaciones power point que tiene subidas al aula virtual. Como siempre, se pueden seguir perfectamente a través de ellas, por tal motivo no lo pondré en este post (ni en los siguientes).

Vemos los siguientes puntos (todo ello bien preparado en aula virtual, insisto):
  1. .El concepto de estética: belleza, arte y sensibilidad
  • El concepto de estética (primera hora)
  • Cuándo nace la estética. Lo estético y lo artístico (segunda hora)
Fin clase.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Filosofía del Siglo XX (I). Clase del 25-sept. Antonio Campillo.

25 de septiembre de 2013.

Sólo notas sueltas. 

Clase introductoria a la asignatura para conocer el contexto histórico y político.

Continúa con el periodo del siglo XX caracterizado por sus acontecimientos bélicos y políticos. Es importante conocer estos acontecimientos para entender las corrientes filosóficas y las formas de plantearla que veremos después.

Nos habla de las consecuencias de las dos guerras mundiales del siglo XX para la formación de nuevos Estados independientes y cómo cambia el panorama europeo tras las mismas. 

Nos comenta la etapa de la descolonización de Inglaterra y España y otros países tras estos periodos bélicos comentados.

Frase de interés de Hegel: La filosofía es la conciencia que cada época tiene de sí misma.

Nota: por tratarse de una clase introductoria, de momento no he puesto énfasis en el desarrollo y redacción de la misma (por el momento). Se irá completando sobre la marcha, bien por mí, bien por l@s compañer@s de clase. 

Fin clase.

Filosofía del Lenguaje I. Clase del 25-sept. María Cerezo.

25 de septiembre de 2013.

Antes de empezar la clase, nos comenta que el día 18 de diciembre (miércoles) no habrá clase de ‘Filosofía del Lenguaje I’ por encontrarse en un congreso. Esta clase no se recuperará puesto que ya nos dio una clase extra la semana pasada. Todo queda igual.

Continúa con un resumen de la clase anterior en los primeros minutos para seguir el hilo del “Tema 1”. María Cerezo, nuevamente, demuestra su buen hacer.

No está de más decir, que este tema 1, al menos la primera parte, está completamente desarrollada por la profesora y disponible en AV, por lo que se puede seguir perfectamente por el mismo. Lo podéis descargar desde aquí.

Fin clase.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Teoría del Conocimiento. Clase del 24 de sept. Eugenio Moya.

Clase del 24 de septiembre de 2013.

Clase práctica. Diego Marín (hijo) viene a clase para explicarnos cómo podemos descargar, o visualizar más bien, el libro de la asignatura. Es un libro que cuesta 12€ y se ve íntegramente desde la nube. No se podrá descargar. ¡OJO!

A continuación, Eugenio Moya, procede al sorteo para los grupos de prácticas quedando como sigue:

• Prácticas Grupo A: de apellido que empiece por “A” hasta la mitad de los matriculados (aún pendiente a fecha de 24 de septiembre de 2013). Este grupo tendrá prácticas de 12h a 13h los martes.
• Prácticas Grupo B: de la mitad de los matriculados (normalmente la L, M o N) hasta el final. Tendrá prácticas los martes de 11h a 12h.

Asimismo sorteamos el orden de la exposición dentro de cada grupo por apellidos. Empezará por la primera letra, la A en el caso del grupo A (por ejemplo “Albadalejo” hasta el final). Ídem con el grupo B. Los contenidos de las prácticas están disponibles en el AV. Hacer algún comentario en caso de dudas para que os lo pueda resolver.

La "Crítica de la razón pura"
de Pedro Ribas. Taurus.
Nota importante: parece ser que la edición de La Crítica de la Razón Pura de Kant de Pedro Ribas está agotada en Diego Marín. No parece que se vaya a reponer, sin embargo alguien subirá una  versión idéntica a la de Pedro Ribas con las anotaciones  en los márgenes de las dos ediciones de la obra (Edición “A” y “B”. 1781 y 1787  respectivamente). Os mantendré al corriente.

No obstante, adjunto link a la obra en pdf pero SIN estas anotaciones en los márgenes. Descargar aquí.

Fin clase.

Actualización: nuestro compañero de 2º, Andrés Luna, me comenta que se puede encargar la obra en papel a través de la web de Fnac o acudiendo a la tienda en Nueva Condomina directamente. Creo que tarda una semana aproximadamente. Espero  os pueda servir esta información. Gracias Andrés :)

Teoría del conocimiento. Clase teórica del 23 de sept. Eugenio Moya.

Clase del 23 de septiembre de 2013.

Nos ofrece una clase teórica de introducción a la asignatura que no sigue ningún guión en principio. Como Eugenio dijo, se trata de continuar lo que se comenzó el primer día; unas notas introductorias importantes para arrancar la asignatura.

El programa y el contenido lo veremos sobre la marcha al tiempo que podremos descargar su libro-manual de la editorial Diego Marín que está disponible en 'la nube' por 12€. Aquí link al libro. No se trata de un libro para descargar al PC o Tablet, sino que se leerá en su integridad, desde "la nube".

¿Algún/a voluntario/a para añadir notas a este post?....

Historia de las ideas políticas y sociales. Clase del 24-sept. (teórico práctica). Emilio Martínez.

Martes 24 de septiembre de 2013.

Clase práctica pero antes de comenzarla termina el tema 1, que había empezado el día anterior. En este caso explica de la diapositiva 16 hasta la última, la 33. Lo explica muy rápido. Nuevamente, adjunto link de descarga.

La práctica consistió en elegir un texto o párrafo, no demasiado largo, de las lecturas para ese día (Tucídides, Platón y Aristóteles, todas ellas en AV) y responder a una serie de preguntas, que son:

1) Elige un breve fragmento de los autores propuestos para ese día. Tucídides, Platón y Aristóteles (sólo uno).
2) ¿Por qué has elegido ese fragmento?
3) ¿Cuáles son las principales ideas de ese fragmento?
4) ¿Qué relación hay entre  ese texto y las ideas políticas del autor?
5) ¿Puede aportar algo a la actualidad?
6) Cualquier comentario  que sea relevante para ti.
Fin clase.

Historia de las ideas políticas y sociales. Clase del 23-sept. (teoría). Emilio Martínez.

Lunes 23 de septiembre de 2013.

Empieza a exponer el tema 1 apoyándose de un power point que ha subido al aula virtual. Adjunto los puntos que trata en esta clase y deberá completarse con las notas de los alumnos para su estudio. Como siempre, es de agradecer si alguien pudiera aportar alguna nota o apunte a este resumen. La suma de tod@s es importante. Gracias.

Notas explicadas en esta clase:

Se apoya del pdf que podéis descargar desde aquí. Comenta y explica las diapositivas de la 1 a la 15.

Fin clase.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Filosofía del Siglo XX (I). Introducción histórica: "La Guerra Civil Europea". Antonio Campillo. 19-09-2013.

19 de septiembre de 2013 - Clase de teoría. Introducción histórico-política. 11.00h, aula 03.

“La Guerra Civil europea”

Contendientes de la II GM.
desde 1939 hasta 1941
Antonio Campillo nos ofrece, en esta clase magistral, un  recorrido histórico muy abreviado de la historia europea desde el inicio de la “Gran Guerra” hasta el final de la "IIGM". Esta clase servirá como introducción histórica a los contenidos de la asignatura, pues los filósofos y las corrientes filosóficas, tendrán estrecha relación con dicho escenario.
Al tratarse de una clase introductoria y cuyo contenido ya hemos adquirido en el bachillerato, enumeraré tan sólo los puntos principales de la misma.

Dos grandes períodos entre 1914 y 1989-90

a) 1914-1945: La Guerra Civil Europea: caracterizada por las dos guerras mundiales además de otras civiles, como la española.

b) 1945-1989: Período de la Guerra Fría: período de enfrentamiento político, económico y social entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.

(queda contenido pendiente y revisión...)

Links interesantes

 - Wikipedia; Guerra Civil Europea.
 - La guerra civil europea, 1917-1945. Reseña del libro de Ernst Nolte por Rodrigo.
 - La guerra civil europea (1914-1945). José Luis Comellas / 304 páginas. Reseña del libro por María Trincado.

Filosofía del Lenguaje I. Tema 1: ‘Lenguaje y Filosofía del Lenguaje’ (cont). María Cerezo, 20-09-2013

20 de septiembre de 2013. Tema 1: ‘Lenguaje y Filosofía del Lenguaje’ (cont). 12.00h, aula 04.

(Sigue con el Tema 1, que se encuentra desarrollado por la profesora en el AV en su totalidad. De todas formas, lo podéis descargar desde aquí.)

1.1. El objeto de la Filosofía del lenguaje. Hipótesis inicial.

a) (Visto antes)

b) Hipótesis inicial: Factum lingüístico y ser del lenguaje como tema común de los problemas de la Filosofía del lenguaje. El problema de la intencionalidad intrínseca o derivada del lenguaje.

1.2. Constitución contemporánea de la Filosofía del lenguaje como disciplina. El giro lingüístico.

a) Fuentes históricas del interés actual por la Filosofía del lenguaje.
b) Giro lingüístico: el análisis del lenguaje como ruta para analizar el pensamiento.
c) Formas de análisis del lenguaje: análisis clásico y análisis contemporáneo.
d) Actitudes ante el giro lingüístico. ¿Filosofía del lenguaje como filosofía primera?

Fin clase.

Filosofía del Lenguaje I. Tema 1: ‘Lenguaje y Filosofía del Lenguaje’ (inicio). María Cerezo, 20-09-2013

20 de septiembre de 2013. Tema 1: ‘Lenguaje y Filosofía del Lenguaje’ (inicio). 10.00h, aula 04.

Comienza en tema 1, que se encuentra desarrollado por la profesora en el AV en su totalidad. De todas formas, lo podéis descargar desde aquí.

Apartados que desarrolla durante la clase:

1.1. El objeto de la Filosofía del lenguaje. Hipótesis inicial.

a) Objeto de la Filosofía del lenguaje y objeto de la asignatura de Filosofía del lenguaje como objetos distintos:

• Filosofía del lenguaje: Problematicidad del objeto.
• Asignatura de Filosofía del lenguaje: mostrar cuál es objeto de la Filosofía del lenguaje mediante ejemplos. Justificación.

Fin clase. Seguimos a las 12:00h.

Filosofía del Lenguaje I. Auténtica clase de presentación. María Cerezo, 20-09-2013

20 de septiembre de 2013 - Clase de presentación. Programa y guía docente - 9.00h, aula 04.

María Cerezo
Verdadera clase de presentación de la asignatura puesto que la anterior se limitó a lanzar una serie de proposiciones (ver anterior clase) para que debatiéramos entre todos su veracidad o falsedad.

En el aula virtual está colgados todos los contenidos del programa. Sin embargo, tan sólo está plenamente desarrollado el tema 1 de la asignatura, mientras que los demás nos presenta un esquema de los mismos y la bibliografía en que se basa. La profesora insiste en la asistencia en clase para un correcto seguimiento de la asignatura.

Nos presenta a Frege como “padre” de esta asignatura. Lo tendremos muy presente. Veremos cuatro artículos de este autor:

1. La conceptografía
2. Función y concepto
3. Sobre sentido y referencia
4. El pensamiento

María Cerezo presentará la asignatura con los autores, no con los manuales.

Después veremos a Bertrand  Russell. Veremos sus obras más relevantes.

Todos estos contenidos disponibles en AV.

PRACTICAS

Hay 5 prácticas en total. Artículos sobre todo, que el alumno deberá leer para su comprensión y posterior realización del cuestionario correspondiente o realización de un resumen.

Las dos primeras prácticas reportan 2 de la nota final. Son cuestionarios que el alumno trabajará en casa. Son las más importantes. Serán las dos primeras.
Las otras tres prácticas, el alumno deberá entregar a la profesora un folio por una cara solo. Lo que exceda no lo leerá, dice. Estas prácticas serán resúmenes. De este bloque saldrá un punto del a nota final. Sólo corregirá uno de ellos por elección personal de la profesora.

BIBLIOGRAFÍA

No seguirá un manual. Pero recomienda la lectura de los que aparecen en la guía docente.

El que más recomienda es: “La búsqueda del significado” Valdés Villanueva.

PD: siempre se agradece al alumno/a buen lector/a de este blog, su aporte  y/o complemento a estas notas para mejorar la experiencia de este bonito proyecto de seguimiento de la asignatura.

Fin clase.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Conceptos estéticos. Primera clase de teoría 19 de sept. – Salvador Rubio - 10.15h, aula 04

Empieza a dar el temario. Todas estas notas están sacadas de los PPT (archivos PowerPoint) que tiene colgados en el AV.

Detalle del fresco "La escuela de Atenas" de Rafael Sanzio


ALGUNAS ACLARACIONES SOBRE FILOSOFÍA Y ESTÉTICA (y algunos presupuestos demasiado arraigados que conviene desenmascarar)

¿La filosofía enseña a pensar?

La gente puede pensar perfectamente sin filosofía.
La filosofía nos puede ayudar a pensar mejor.
Los filósofos no son poseedores de ninguna técnica misteriosa ni exclusiva.
La filosofía no “tutela” ningún territorio del saber.
La filosofía también como un cierto momento crucial del pensar.

¿La filosofía consiste en hacerse preguntas (sobre lo que sea)?

Pero las preguntas no son buenas ni malas por naturaleza.
Tampoco consiste en dar respuestas.
Disolver preguntas, plantear buenas preguntas y buenas respuestas.

¿La filosofía consiste en un método, una teoría o una fórmula?

La filosofía sólo es posible plegada a la praxis vital.
El filósofo vive, actúa y adopta compromisos. El no-filósofo también hace filosofía.
La filosofía no es un castillo en el aire.

¿Qué relación tiene la estética con la filosofía?

La estética es la filosofía (o, cuanto menos, uno de sus territorios).
La estética, perspectiva privilegiada:
“esos conceptos densos [como ‘originalidad, ‘elegancia’ o ‘ingenio’], ricamente estratificados, entretejidos socialmente, históricamente condicionados, dinámicamente cambiantes, que cobran su sentido sólo en y mediante ejemplos, son el tipo de conceptos que necesitamos tener en la vanguardia de nuestras mentes cuando pensamos de manera general, como la filosofía requiere hacerlo, en el pensamiento humano y en su capacidad para la formación de conceptos.” (I. Ground)

¿La filosofía (y la estética) ha de tener un carácter diacrónico (histórico) o sincrónico (afrontando los problemas en presente)?

Perspectivas necesariamente complementarias . Nuestro curso.
La filosofía convertida en una mera exhumación de cadáveres ilustres.
Los problemas filosóficos son siempre radicalmente nuevos. En otro sentido, son siempre viejos problemas.

Jean François Billeter
J. F. BILLETER: Cuatro lecturas sobre Zhuangzi, Madrid, Siruela, 2003, p. 19:

“Y, por «filósofo» entendía un hombre que piensa por sí mismo, tomando como objeto de su pensamiento la experiencia que tiene de sí mismo, de los demás y del mundo; que se informa de lo que piensan o de lo que pensaron antes que él los demás filósofos; que es consciente de las trampas que tiende el lenguaje y, en consecuencia, lo utiliza de un modo crítico”.

Conceptos estéticos. Primera clase de práctica 20 de sept. – Maria José Alcaraz - 11.00h, aula 04

20 de septiembre de 2013 - Primera clase de práctica – Maria José Alcaraz - 11.00h, aula 04

María José Alcaraz
María José nos presenta un vídeo donde vemos una tertulia entre filósofos y artistas debatiendo acerca del concepto de estética y arte. El documento es el siguiente:

LA ESTÉTICA 1/2: http://youtu.be/xOEsvVSg2R4 vía @youtube (más abajo lo podréis ver embebido en este post)

Tras la visualización del mismo, resolvemos el siguiente cuestionario entre los alumnos:

Cuestiones sobre el fragmento del programa de La 2 (TVE) “La Estética”

1. ¿Qué problemas presenta la definición de “Estética” que ofrece el locutor del programa al principio del mismo? ¿Qué matices principales a ella aportan las intervenciones posteriores de G. Vilar, J. Jaques, J. de los Santos o M. Corella?

2. ¿Es la Estética un mero subconjunto de la Filosofía? ¿Qué observaciones de los intervinientes problematizan eso?

3. ¿Qué relación con la Metafísica o la Teoría del Conocimiento mantiene la Estética, a partir de los matices de los intervinientes?

4. ¿Qué relación entre sensación y reflexión se reivindica para la Estética y lo estético? ¿Cuál es el lugar de la utilidad?

Conceptos estéticos. Primera clase de presentación – Salvador Rubio - 9.00h, aula 04

19 de septiembre de 2013 - Primera clase de presentación – Salvador Rubio - 9.00h, aula 04

Salvador Rubio
El profesor Salvador Rubio presenta la asignatura comentando los pormenores de la misma. Todos los detalles están en la guía docente. Asimismo ofrece una serie de orientaciones sobre la asignatura para que sirva de guía al alumno para superar con éxito la asignatura.

Las prácticas están desdobladas según orden alfabético. Los jueves las dará Salvador (de la A a la L) mientras que los viernes las dará María José Alcaraz (de la M en adelante). Las prácticas son obligatorias y habrá control de asistencia.

Hay dos guías docentes: la que está subida a la página web de la facultad (pincha aquí) y la que él ofrece en el aula virtual más detallada y con la cronología de los contenidos que se impartirá. De la misma manera se encuentran, en el aula virtual (AV en adelante) todos los contenidos de las asignaturas ordenados por temas. Se recomienda visitarlos desde ya mismo. Comenta que el alumno deberá descargar esos contenidos (esquemas básicamente) y se completará con las notas de clase para confeccionarse unos apuntes adecuados. Por lo tanto estos esquemas no se consideran suficientes para superarla, se deberán añadir notas y comentarios del profesor docente.

Se verán dos perspectivas a lo largo de la asignatura:

1. Perspectiva conceptual: problemas, conceptos, etc.
2. Perspectiva histórica: cronológica

Ambas perspectivas no solo son compatibles sino que también son necesariamente compatibles. Cada tema se despliega en un aspecto problemático y otro cronológico.

A continuación comenta, muy brevemente, los contenidos del programa de la asignatura. Todos ellos bien detallados en la guía docente alternativa, la que ha colgado Salvador en AV y no la de la web, OJO, y ofrece, además, un cronograma de las clases teóricas y prácticas.

Se han colgado una serie de cuestionarios en AV para que los alumnos desarrollen y comenten  en clases prácticas. No se trata de cuestionario que se deban entregar por escrito para que los corrija el profesor, sino que más bien como materiales a utilizar en dichas clases.

Comenta los pormenores del examen final al término de la asignatura. Todo bien detallado en la guía docente alternativa.

Recomienda el profesor la asistencia a las clases teóricas (no obligatorias) ya que lo tendrá en cuenta para una subida al alza en la puntuación de la nota final en caso de ser necesario, bien para aprobarla bien para tener una calificación superior.

Fin clase.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Clase de presentación de Filosofía del Siglo XX (I) del 18 de sept. Antonio Campillo

18 de septiembre de 2013 - Primera clase de presentación - 9.00h, aula 03.

(La guía docente de la asignatura la podéis descargar desde aquí.)

Nada más empezar, el profesor entrega dos folios con los siguientes contenidos:

- Lecturas obligatorias (todas ellas, colgadas en el Aula Virtual)
- Lecturas recomendadas
- Material audiovisual recomendado
- Calendario de sesiones prácticas
- Instrucciones para la realización del trabajo escrito individual

Todas ellas disponibles en el Aula Virtual.

Antonio Campillo
El profesor, Antonio Campillo, comenta brevemente, cada uno de los apartados realizando, de esta manera, una extraordinaria clase de presentación de la asignatura.

Al tratarse de una clase introductoria, no entramos en materia, pero sí hace hincapié en ciertos autores y escritos que aparecen en las hojas arriba mencionadas.

Podéis descargar las dos hojas en pdf desde aquí.

Clase de presentación 18 de septiembre de 2013. Filosofía del Lenguaje I. María Cerezo

18 de septiembre de 2013 - Primera clase de presentación - 11.00h, aula 04.

(Guía docente de la asignatura, descargar desde aquí.)

Clase introductoria y la profesora se limita a poner una serie de ejemplos con una serie de proposiciones para que, entre todos, podamos discutir su veracidad o falsedad. Se trata de un anticipo a lo que veremos a lo largo del cuatrimestre.

Comenta que en la próxima clase procederá a la presentación de la asignatura propiamente dicha.

Escribe en la pizarra el siguiente grupo de proposiciones:

Grupo 1

a) Estamos 8 personas en clase
b) Obama es el presidente de los EEUU
c) (falta)

Grupo 2

a) Zapatero tiene bigote
b) Bisbal canta muy bien
c) El actual Rey de Francia es calvo

Grupo 3

a) Yo estaba aquí (esta aula) a las 11:15h
b) Yo, estoy aquí ahora

Grupo 4

a) Nadal es un gran tenista
b) El novio de Xisca Perelló es un gran tenista
c) Tom Cruise cree que Nadal es un gran tenista
d) Tom Cruise cree que el novio de Xisca Perelló es un gran tenista

También lanza la siguiente proposición:

Grupo 5

“Allí está la puerta” (podemos ver que, semánticamente, puede significar cosas muy distintas: que te largues o indicar la ubicación física de la puerta)

Peter Strawson
Resalta la importancia de las dos tendencias en Filosofía del Lenguaje entre Bertrand Russell y Peter Strawson, ambas versiones se contradicen (falta desarrollo y/o completar).

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Clase 16 de septiembre de 2013. Clase de presentación de Historia de las ideas políticas y sociales

Lunes 16 de septiembre de 2013 - Primera clase de presentación - 11.00h, aula 03

Libros de bibliografía básica:
  1. Carlos Cañeque, Eduardo Gonzalo, Juan Botella: El pensamiento político en sus textos: de Platón a Marx.
  2. Fernando Vallespín (director): Historia de las ideas políticas. Alianza Editorial.
Clase de presentación donde comenta los pormenores de la asignatura.

Las prácticas representan el 50% de la nota y el examen el otro 50%.  La hora de la clase de los lunes será la teórica mientras que las dos horas del martes se corresponderán a las prácticas donde se comentarán los diversos textos que diga el profesor.

El examen teórico: pondrá 8 preguntas a elegir 4. Además, habrá un texto a comentar donde no se dice el autor. Dicho texto habrá salido en alguna de las prácticas durante el curso por lo que no será muy difícil averiguarlo. No se pondrá un texto que no haya sido comentado en clase. No será malo, dice. 
Se deben aprobar las dos partes para superar la asignatura. No hará media si alguna de las partes, prácticas y examen, es menor a 5 puntos.

¡Comenzamos la asignatura!

Solón
¿Qué es lo esencial de la historia de las ideas  políticas y sociales en tiempo de los griegos? Ellos fueron los primeros en la historia que fundaron en la historia un sistema democrático. ¿Y por qué los griegos y en la época del siglo VI a.C.? Tenemos una primera fase que consistieron en unas reformas en las leyes de Atenas que hizo Solón. Básicamente consisten en que cualquier ciudadano puede formar parte de la junta directiva del gobierno. Antes se daba la forma de aristocracia pero a partir de estos momentos, ciertos ciudadanos defendieron a capa y espada la seguridad de la polis, y por tal motivo estos ciudadanos podían formar parte de las decisiones del gobierno aun si provenir de la aristocracia. Han defendido la ciudad y reclaman su puesto en el gobierno. Nos habla de la Batalla de las Termópilas. A partir de este momento, todo ciudadano tiene la posibilidad de ascender al poder.
Solón, Clístenes y Pericles son, como veremos, personajes importantes en las reformas políticas griegas. Cada vez mas gente no aristócrata podía formar parte del gobierno.

Clístenes de Atenas
Solón, Clístenes y Pericles son, como veremos, personajes importantes en las reformas políticas griegas. Cada vez más gente no aristócrata podía formar parte del gobierno. En la época de Pericles cualquier persona no esclava tenía la posibilidad de formar parte de la asamblea del gobierno. Las mujeres, al no ir al a guerra, no tenían posibilidad de formar  parte de la misma. En las asambleas, se reunían miles de ciudadanos, lo que se conoce como Ágora, con una gran acústica, y se podían reunir  hasta 6.000 personas. En ella, se tomaban las decisiones de la ciudad. Los miembros tenían que tener más de 30 años para tener derecho a la asistencia y a opinar. Antes de esa edad, no se tenía ese derecho. Surge el concepto de Isegoría, que significa igualdad de palabra en la asamblea, y lo inventaron los griegos.

Fin clase del 16 de septiembre de 2013.

Clase 16 de septiembre de 2013. Clase de presentación de Historia de la Ciencia. Pérez Ramos

16 de septiembre de 2013 - Primera clase de presentación - 13.00h, aula 05

(Sólo unas pocas notas por tratarse de una clase de presentación. De todas formas no pude anotar todas las cuestiones. Se agradecen comentarios y opiniones)

Comenta el profesor que dará clase, de momento, sólo los martes de 12h a 14h. Se suprime, por ahora, la clase del lunes de 13h a 14h.

Básicamente, lo que comenta en esta clase lo volverá a decir en la próxima por ser, el día 16, víspera de fiesta e intuye que habrán faltado varios alumnos.

Thomas Kuhn
Importante la obra La estructura de las revoluciones científicas (Thomas Kuhn, 1962) para el seguimiento de la asignatura además de las que vaya diciendo en clase. Podéis descargar desde aquí

Da una serie de notas magistrales en relación a los siguientes temas:

1. Diógenes Laercio y su obra Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres.
2. El corpus aristotélico y la clasificación de Andrónico de Rodas.
3. El discurso del método de Descartes, como introducción a una obra de mayor envergadura. Como un prólogo.
4. La obra de Galileo Galilei.
5. Platón y sus diálogos Teeteto, La República, Menón…
6. Descubrimiento de los números irracionales.
7. El número π.
8. Diversos conceptos de la geometría.
9. La reflexión de Platón en diálogo La Republica y en Las Leyes acerca del Estado.
10. Capítulo V de El discurso del método de Descartes y por qué motivo trata sobre la circulación cardiovascular.
11. Prólogo a la segunda edición de La crítica de la razón pura de I. Kant.
FIN de la clase del 16 de septiembre de 2013.

Clase 16 de septiembre de 2013 de Teoría general del conocimiento. Presentación. Profesor Eugenio Moya

16 de septiembre de 2013 - Primera clase de presentación - 9.00h, aula 04.

(Sólo unas pocas notas por tratarse de una clase de presentación)

En la clase se dedicó a hablar acerca de la asignatura y los contenidos que desarrollaremos a lo largo del curso. Importante la estrecha relación de esta asignatura con otra del segundo cuatrimestre que es Tecnociencia. Ambas, son dos partes de la misma materia. Resalta la importancia de visualizar la guía docente de la asignatura en el aula virtual.

Tenemos tres grandes bloques de contenido y sus capítulos en la asignatura (lo he complementado con la guía docente):

Bloque 1: EL CONOCIMIENTO Y SUS FORMAS

TEMA 1 El conocimiento como hecho biológico
TEMA 2 Conocimiento y opinión
TEMA 3 Fundamentismo, escepticismo y falibilismo
TEMA 4 Hacía una noción falibilista de conocimiento

Bloque 2: LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO

TEMA 1 La aporía de Menón y el mito de la mente como ¿tabula rasa?
TEMA 2 La crítica empirista a la doctrina innatista. Empirismo, filosofía experimental e inducción
TEMA 3 El Apriorismo kantiano: la constructividad del conocimiento
TEMA 4 Epistemología y hermenéutica: el papel de la tradición y el prejuicio

Bloque 3: VERDAD Y OBJETIVIDAD

TEMA 1 Realismo, verdad y correspondencia
TEMA 2 Verdad, relativismo e inconmensurabilidad
TEMA 3 Verdad y consenso
TEMA 4 Verdad, poder y redes socio-cognitivas

A continuación, pregunta a varios compañeros de clase, diversas cuestiones relacionadas con la materia de la asignatura.

Ideas importantes que ha resaltado:

Immanuel Kant
1. El único ‘factum’ o hecho que no podemos ver, decía Kant, es la libertad. Es el único hecho que no es fenoménico, decía el filósofo. Además, tenemos la experiencia intima de la libertad.
2. El ser humano como materia evolucionada. La vida emergió de la materia. Las plantas aprendieron a alimentarse a través del sol. El ser humano es materia con conciencia.
3. Construimos el mundo de un modo casi pictórico. De la misma forma que el artista crea su obra de arte, el ser humano construye el mundo con la materia que está constituida nuestra mente. Diferencia entre conocimiento y literatura.
4. Rorty (nuestro caballo de batalla en este curso) dice que somos “falócratas obsesivos”. Porque casi siempre ha sido el hombre, blanco y sin quehaceres, con mucho tiempo libre, como los griegos. Falócratas porque hemos intentado penetrar en la realidad hasta descubrir su esencia, lo oculto. No hay más de lo que vemos, dice Rorty. Quedémonos con lo que vemos. El ejemplo más claro, y el primero, podría ser Platón.
5. Habla de los avances en biología como la clonación de la oveja Dolly y otro más reciente que es la capacidad de transformar una célula cualquiera a su estado embrionario, es decir, invertir la evolución celular.
Como he dicho antes, se ha limitado de comentar ciertos aspectos de la asignatura que veremos a lo largo del curso, sin  entrar en materia, propiamente dicha. La próxima clase comenzaremos con el programa de la asignatura.

PD: siempre es de agradecer que l@s compañer@s de la facultad, puedan comentar o completar estas notas o apuntes. Entre tod@s conseguiremos más y mejor. La mejor manera de hacerlo es, por ejemplo, añadiendo algún comentario a continuación. Ver abajo. 

FIN de la clase del 16 de septiembre de 2013.