viernes, 28 de junio de 2013

Historia de la Filosofía (I) - La filosofía presocrática

(A modo de apuntes esquemáticos, os dejo un resumen de la apasionante filosofía presocrática de notas tomadas en clase y con ayuda de los manuales recomendados)

Tema 1: Física y Metafísica en los Presocráticos.

1. El origen de la Filosofía: Del Mito al Logos.

1.1. Caracteres de la cultura Griega en el siglo VII a. C

La Filosofía surgió en Grecia, a finales del siglo VII a. C, en las colonias que los griegos tenían en Asia Menor, concretamente, en la llamada región de Jonia, en el Oeste de la actual Turquía. Por supuesto, otras culturas – Persia, Babilonia o Egipto- también se plantearon preguntas acerca del origen de la realidad, pero sus respuestas fueron de carácter mítico, en ningún caso llegaron a una filosofía en sentido estricto.
El mito, en cuanto narración de la creación del mundo, adquiere la forma literaria de Cosmogonía y Teogonía. A pesar de la gran variedad de mitos, existen en todos ellos unos temas característicos y constantes:

• La cuestión de qué es el hombre, y cuál es su origen.
• El por qué de la vida y de la muerte.
• La cuestión del origen del mundo y de la sociedad.

En el mundo griego clásico, desde Hesíodo y Homero, contaban con este tipo de mitos, pero, a diferencia de otras culturas, en Grecia no había Libros Sagrados.

Los motivos por los que la cultura griega fue capaz de superar estos mitos y dar respuesta a las grandes cuestiones del hombre desde el logos, desde la filosofía, fueron los siguientes:

1º. La magnífica situación geográfica de Grecia, que la convierte en puente entre Oriente y Occidente. Además, esta situación privilegiada posibilitó los progresos en la navegación, y con ello el auge del comercio y el consiguiente diálogo entre culturas.

2º. Factores de tipo político. El proceso histórico de la constitución de la Polis griega, el llamado “paso del etnos a la Polis” como elemento determinante de aparición de la racionalidad.

3º. Hay factores de tipo socioeconómico. La expansión de los griegos (Jonios), con la adquisición de nuevas colonias, trajo riqueza y abundancia. Esta riqueza estaba basada en la esclavitud, lo que permitía además el ocio para la contemplación y el diálogo para los llamados hombres libres.

La expansión territorial y económica que trae consigo la expansión colonial, especialmente las de Asia Menor (Jonia) y la del Sur de Italia (Magna Grecia), tiene como consecuencia:
• La consolidación de la polis.
• La imposición del comercio con las colonias.
• Y, sobre todo, la aparición de la Moneda. En efecto, la moneda va a propiciar y potenciar uno de los rasgos fundamentales que va a caracterizar al logos o razón: su carácter de representación universal. La moneda es un principio de inteligibilidad abstracto que permite homogenizar toda la multiplicidad de lo real bajo una medida universal.

4º. La religión Griega no va a suponer ningún tipo de obstáculo para el desarrollo de la filosofía. En efecto, la religión griega, a diferencia de las culturas y civilizaciones más próximas, tiene unas características muy peculiares: Es una religión que no tenía una casta sacerdotal estable que garantizara y mantuviese una ortodoxia doctrinal, además de carecer de Libros Sagrados, como hemos dicho.

5º. Son Homero y Hesíodo quienes marcan profundamente el espíritu griego.
Sus obras, recreación de tradiciones populares, van a configurar una religión o mitología Olímpica que va e ser un elemento central en la paideia de los griegos. Además estos autores establecerán una serie de conceptos guía (moira, daimon, areté) que facilitarán
la aparición de un pensar propiamente filosófico.

6º. La adopción de la variante fenicia del alfabeto semítico (S. IX a. C) por parte de los griegos, inaugura lo que se denomina la escritura fonética, la cual permitía escribir tal como se hablaba, a diferencia de la jeroglífica (egipcia) o cuneiforme (babilónica). Esta escritura fonética supuso:
• La democratización de la escritura: la escritura pertenece y se hace asequible a todos. Hay que tener en cuenta que la antigua escritura silábica era criptográfica y secreta, para uso exclusivo de escribas y sacerdotes.
• La nueva escritura permite una mayor difusión de las ideas.

7º. La incorporación a la lengua griega del artículo neutro “to” (lo): lo que va a permitir la sustantivación de cualidades o atributos, facilitando a su vez la abstracción. Se pasa del pensamiento concreto al pensamiento abstracto.

1.2. Diferencias entre mito y logos.

En tiempos pasados se pensaba que entre mito y logos existía una discontinuidad irreductible, sin embargo la filosofía contemporánea valora cada vez más el pensamiento mítico. Así, va a considerar a los mitos no como una narración absurda y sin sentido, sino como la antesala de la propia racionalidad, como un horizonte racional embrionario.
Desde el origen de la filosofía, el esfuerzo de los primeros filósofos consistió en reinterpretar las visiones o narraciones míticas que existían sobre la naturaleza y acerca del hombre, llevándolas a un nivel de pensamiento más abstracto y más racional. Por tanto las preguntas y los primeros balbuceos del pensar racional fueron los mismos que aparecen en las narraciones míticas. La diferencia entre mito y razón no se encuentra en el tipo de preguntas, sino en el tipo de respuestas a esas preguntas.  Las diferencias y similitudes entre ambas explicaciones son las siguientes:

1º. Tanto la explicación mítica como la racional son narraciones. Pero la narración mítica explica los fenómenos naturales haciéndolos depender de la voluntad de unas divinidades. Los Dioses adquieren forma humana, es decir, actúan por motivaciones humanas. Los fenómenos naturales se explican antropomórficamente: las narraciones míticas personifican y divinizan las fuerzas de la naturaleza. En la explicación mítica los fenómenos de la naturaleza son a la vez realidades físicas y manifestaciones de poderes divinos, que dependen de la voluntad de dioses o entidades sobrenaturales. En la explicación racional los fenómenos naturales quedan despojados de cualquier interpretación sobrenatural.

2º. En el mito la dependencia de los fenómenos naturales de la voluntad de lo divino hace que queden sometidos a la arbitrariedad e imprevisibilidad. Es imposible un conocimiento predictivo de la naturaleza. El logos busca “lo necesario” y no cae en la arbitrariedad del mito.

3º. En el mito como en el logos se nos presenta una explicación totalizadora de la realidad, es decir ambos intentan abarcar la totalidad de lo real al margen de las diferencias.

4º. Otra diferencia entre ambas explicaciones está en que, mientras la explicación racional busca leyes y reglas que permitan hacer predicciones, en la explicación mítica la realidad está en manos del capricho de divinidades que personifican las fuerzas de la naturaleza. Por tanto, para la explicación racional no existe otra realidad que la propia naturaleza, estando la causa de los fenómenos en la misma naturaleza, no en fuerzas sobrenaturales. La explicación racional es una explicación de carácter inmanente.

1.3 El concepto de naturaleza –physis- en la filosofía presocrática.

El centro de interés de la filosofía presocrática será la pregunta por la physis, la pregunta por la naturaleza, por sus cambios y su multiplicidad. A su vez, la pregunta por la physis va a converger en la pregunta por el principio de todas las cosas, es decir, en la pregunta por el arché.
La naturaleza, para los primeros filósofos y para los griegos en general, hay que entenderla, en un triple sentido:

1º. La physis como “totalidad”: la naturaleza es todo cuanto hay, es la única realidad. Además, y este es lo importante, la totalidad de las cosas está sometida a una ley, a un orden, a un conjunto de leyes que rigen su funcionamiento. Es decir, el concepto de naturaleza está vinculado al concepto de necesidad, al concepto de logos, lo que la convierte en un todo ordenado, en un cosmos y no es un caos.

2º. La physis como “sustrato” o esencia: la naturaleza es lo que permanece más allá de los cambios, es decir, es el “sustrato común” de las cosas. Además, este sustrato es también la causa del cambio y las diferencias, porque la naturaleza también es proceso, es un hacerse.

3º. La physis como “hacerse”, como fidei. El término physis viene del verbo griego en infinitivo fidei que significa “hacer”, “crecer”, “desarrollarse”, “salir fuera”. Es decir, la naturaleza aparece como una fuerza interna que impulsa a crecer y a desarrollarse: es principio rector que impulsa los cambios, ley interna que rige las cosas.
Por tanto, en este sentido, cabe destacar la correspondencia entre el término physis y el término logos: la razón que forma parte del orden natural puede conocer la ley interna que rige el cambio y la multiplicidad. Este orden natural es teleológico, es decir, la naturaleza se mueve por fines. Los primeros filósofos presocráticos entienden la naturaleza como un organismo, no como un mecanismo (el mecanicismo no será inaugurado hasta los pluralistas: en el mecanicismo no existen fines)
El logos se opone al conocimiento meramente sensible o de los sentidos:

1.4. La búsqueda del arché.

La pregunta por la “totalidad” de lo real, es decir, la pregunta por la physis, va a llevar a los primeros filósofos presocráticos a la pregunta radical por el principio último y originario de todo: la pregunta por el arché. Si queremos definir el concepto de arché en la filosofía presocrática tenemos que hacerlo de diferentes modos, así:
• El arché es el origen del que provienen todos todas las cosas.
• El arché es el sustrato (material) común que tienen todas las cosas más allá de las diferencias.
• El arché es la causa de todos los cambios.
• El arché es el fin que rige todos los cambios.

Por tanto, la noción de physis remite al principio o arché en cuanto origen, sustrato, causa y fin de todos los seres (naturaleza). La respuesta a la pregunta sobre la posibilidad de que una única realidad o sustancia (o varias) sea capaz de ejercer todas estas funciones tendrá como resultado los diferentes modelos de explicación racional de la filosofía presocrática.

2. Etapas de la filosofía presocrática.

2.1. La Filosofía Jonia.

2.1.1. Características principales de la Filosofía Jonia.

La Filosofía Jonia se va a caracterizar por el inicio en la pregunta por el arché. La principal característica del arché de los Jonios es que va a ser algo material. Los principales pensadores Jonios son: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes. Estos primeros filósofos tienen, además, las siguientes características:

1. La realidad no puede proceder de la no-realidad. La physis ha de tener su origen en sí misma (explicación racional) excluyendo toda fuerza externa a ella (explicación mítica).

2. La naturaleza es considerada como una totalidad: intentan encontrar la unidad que garantiza el orden del universo más allá de las apariencias. La mirada de los primeros filósofos jonios abarca por vez primera la totalidad del universo.

3. La naturaleza es entendida como el fondo universal de donde nace y proviene todo. Este nacimiento es entendido como un gran acto vital (hilozoísmo: la physis como materia animada por sí misma).

4. Los primeros filósofos jonios son monistas: admiten un único principio o arché común a todos los seres, del cual nacen y al cual vuelven cuando mueren.

5. Las características del arché de los Jonios son: uno, único, material, espacial, mutable y eterno.

2.1.2. Tales de Mileto.

Según cuenta la tradición era comerciante y viajero. En Egipto adquirió probablemente sus conocimientos geométricos y cosmológicos. Por ejemplo, la predicción de un eclipse le granjeó un gran prestigio entre sus contemporáneos, fue considerado uno de los siete sabios de Grecia (Siete sabios de Grecia, también conocidos como los siete sensatos. Eruditos griegos que vivieron entre los siglos VII y VI a.C. y que se interesaron por la ciencia, la filosofía y la política. Aunque sus identidades difieren según las diferentes versiones, los nombres que suelen aparecer con mayor frecuencia son Bías de Priene, Quilón de Esparta, Cleóbulo de Lindos, Periandro de Corinto, Pítaco de Mitilene, Solón de Atenas y Tales de Mileto).
Según Tales, todas las cosas provienen del agua. El agua será la causa natural de todas las cosas, seria también la sustancia o fundamento común de todas las cosas, y en última instancia todas las cosas volverán a ser agua. En definitiva, para Tales, el agua es el arché. Según cuenta la tradición esta idea probablemente se le ocurrió observando los fósiles del Nilo.

Otra de sus teorías es que la Tierra es un disco plano, y flota en el gran mar cósmico (agua como arché). Por último ha que destacar el hilozoísmo, según Tales la materia hyle está viva zoe, por tanto el agua sería el principio de vida. El hilozoísmo es una característica común a todos los filósofos jonios.

2.1.3. Anaximandro.

Para Anaximandro, el principio de todas las cosas es el apeiron (infinito), en oposición al agua de Tales. En efecto, si, como creía Tales, todas las cosas surgen del agua y la humedad, ¿cómo explicar la existencia de lo seco, de lo cálido, del fuego mismo? El agua es sólo una de las sustancias materiales que vemos, pero no la única. Para Anaximandro, tiene que haber algo por debajo del agua y más fundamental que ella, que sea el verdadero origen de todas las cosas y el substrato de todos los cambios. Este algo, difícil de caracterizar, es la materia en general previa a sus determinaciones y limitaciones concretas, es lo indeterminado e ilimitado, es el apeiron.
Según Anaximadro, el apeiron se movería en un proceso cosmogónico con dos sentidos:
• Primero un proceso de separación y diversificación.
• Segundo un proceso de vuelta al Uno.

Estos dos movimientos se repiten cíclicamente en el Eterno Retorno de lo mismo. Para los griegos el universo no tienen un origen en el tiempo, no ha sido creado, es material y la materia es eterna. La concepción lineal del tiempo no surge hasta el Cristianismo.

2.1.4. Anaxímenes.

Anaxímenes, como Tales, va a permanecer prisionero del mundo de lo visible estableciendo como arché o principio de todas las cosas el aire, de esta manera se distancia de su predecesor Anaximandro. Sin embargo, esta solución satisfacía, en apariencia, las exigencias del pensamiento de Anaximandro: el aire no tenía límites.
De esta teoría Anaxímenes concluye que del aire (unidad sustancial) brotan todas las cosas por condensación y rarefacción:

• Por rarefacción (dilatación) se origina del aire el fuego.
• Por condensación se origina del aire, y de forma gradual, primero el viento, luego las nubes, la tierra, las piedras.

Después todo vuelve a la unidad originaria en la que todo vuelve a ser aire. En definitiva Anaxímenes acepta también el Eterno Retorno, al igual que Anaximandro, como proceso de separación y de vuelta a la unidad.

2.2. Los Pitagóricos.

Esta escuela filosófica se sitúa en las colonias griegas del sur de Italia, la llamada Magna Grecia. Su teoría sobre el arché supone un gran avance sobre las teorías Jonias: identifican el arché con los números o proporciones y leyes matemáticas (son los autores más próximos a la física moderna, que entiende que el mundo es un libro escrito en lenguaje matemático –Galileo-)
La concepción Pitagórica de las matemáticas está influenciada por el misticismo de carácter órfico. El orfismo es una religión sectaria que tenía como finalidad la salvación y purificación del alma. Así, esta secta abogará por una vida ascética además de la realización de ritos purificatorios.
Debido a la influencia del misticismo órfico, los Pitagóricos conciben las
matemáticas (aritmética-geometría) como un camino de salvación y purificación
moral. Para los Pitagóricos la realidad es perfecta, pero esta perfección sólo es accesible a unas mentes privilegiadas: el conocimiento de las matemáticas será la puerta de
acceso a esta realidad perfecta.
Los pitagóricos conciben la naturaleza a partir de las relaciones numéricas, siendo el número el principio (arché) y materia de todas las cosas. Para los pitagóricos la naturaleza es un todo ordenado, un cosmos ordenado por relaciones numéricas: la naturaleza es mezcla de unidad y multiplicidad, de lo finito y de lo infinito, pues todo está regido por los principios del límite y lo ilimitado que rigen los números. Así los Pitagóricos son los autores más próximos a la física moderna, que entiende que el mundo es un libro escrito en lenguaje matemático – Galileo -.
Por tanto, Pitágoras llevó a las matemáticas más allá de las necesidades de los comerciantes, convirtiendo lo que los egipcios y babilonios era un cuerpo de recursos empíricos en una auténtica ciencia demostrativa de carácter místico-filosófico.

Respecto a la antropología se caracterizan por el dualismo, dividen al ser humano en dos sustancias independientes:
• El cuerpo (soma) es mortal e impuro, vive esclavizado por sus necesidades materiales.
• El alma (psique) es la parte pura del hombre, está destinada al saber y al conocimiento, pero vive temporalmente aprisionada por el cuerpo.
Este dualismo antropológico va a influir claramente en la filosofía platónica. Respecto a la ética van a defender la reencarnación y el ascetismo como forma
de liberación de la corporeidad. Esta idea también tendrá una gran influencia en Platón.
Respecto a la astronomía defendían que el centro del universo era un gran fuego, algunos autores interpretan que se referían al Sol como centro del sistema.

2.3. El pensamiento metafísico de Heráclito y Parménides.

Estos filósofos tienen en común que identifican el arché con el concepto más abstracto posible, con el “Ser”. Lo que tienen en común todas las cosas, al margen de las diferencias, es que “son”. Por otra parte van a entender el “Ser” en dos sentidos diferentes:
• Heráclito entenderá el ser en un sentido dinámico: todo es cambio.
• Parménides entenderá el ser en un sentido estático: nada cambia, el cambio es sólo apariencia.

2.3.1. Heráclito de Éfeso.

La máxima más conocida de Heráclito es panta rei, todo fluye. Así, para Heráclito nunca podremos bañarnos dos veces en el mismo río.
En el universo todo se rige por la tensión o lucha entre contrarios, esta tensión genera el movimiento o el cambio. A esta tensión entre contrarios (día-noche, guerra- paz) alude Heráclito con la metáfora del fuego: cuando Heráclito afirma que el fuego es el arché, no hay que entender que el fuego es un elemento material en el sentido de los Jonios, sino que es una metáfora que representa la lucha de contrarios.
Sin embargo, la lucha de contrarios, la tensión que caracteriza a la naturaleza, no significa que triunfe el caos en la naturaleza, el devenir no es irracional ni caótico. Este devenir se realiza de acuerdo con ciertas leyes que podemos llamar logos o razón universal. El Logos constituye el verdadero principio explicativo de la realidad.
Según Heráclito el hombre puede llegar a conocer el logos o la razón universal basándose en la observación atenta de la naturaleza. Esto es importante porque se trata de otra diferencia con Parménides que sólo da validez al conocimiento racional, no al conocimiento sensible.
El pensamiento de Heráclito admite un proceso cosmológico, similar al de Anaximandro y Anaxímenes, de separación y de vuelta a la unidad. El universo se mueve, según Heráclito, siguiendo dos fuerzas contrarias que son la armonía y la discordia. Posteriormente, Empédocles hablará del amor y del odio.

2.3.2. Parménides de Élea.

En su poema Perifiseos nos propone que para acceder al conocimiento existen dos vías:
• La vía de la opinión  es la vía de los sentidos que nos dicen que las cosas cambian y que son múltiples. Por tanto el ser, a la vez, es y no es. Esta afirmación es contradictoria y no la debemos admitir.
• La vía de la verdad es la vía de la ciencia, que nos dice que el cambio es mera apariencia y que el ser se reduce a la unidad. Esta vía se basa en la afirmación incuestionable de que el ser es y no puede no ser.
Esta vía de la razón nos lleva a una concepción del ser inmovilista y monista
(todo es reductible a la unidad).

El error de Parménides está en considerar el no-ser como lo contrario al ser; el no ser es diferente al ser: “ser viejo” no es lo contrario a “ser joven”, simplemente es diferente a ser joven, por eso el cambio es posible.

2.4. Los Pluralistas.

Los Pluralistas son un grupo de pensadores heterogéneo, siglos VI y V a.C, que se caracterizan por abandonar el planteamiento metafísico de Heráclito y Parménides, intentado devolver a la filosofía el planteamiento físico que tuvo en sus inicios. Por otra parte intentan conciliar todas las teorías anteriores, de ahí su planteamiento sincrético.
Las soluciones para explicar el problema central del cambio tienen en común su interpretación de la materia como un conjunto de partículas eternas (Parménides), que
se combinan entre sí de forma diferente (Heráclito)

2.4.1 Características generales de los Pluralistas.

• Defienden que el arché es múltiple, no hay un único arché sino varios.
• Es un intento de conciliación de varias teorías anteriores, van a intentar sintetizar las teorías de Heráclito y Parménides, explicando el cambio a partir de partículas eternas que no cambian.
• El escepticismo gnoseológico: mantenerse siempre en la duda. La filosofía anterior no se planteaba ninguna duda sobre nuestras posibilidades para conocer la realidad. El mundo es un cosmos y el ser humano pertenece a este orden, por tanto puede conocerlo. También, a diferencia de los pensadores anteriores, creen en el azar.
• El materialismo mecanicista: en el universo todo es materia que se rige por leyes que son parte de la materia. Cuando los Pluralistas nos hablan de principios como el Nous hay que entenderlos en un sentido material.

2.4.2. Empédocles.

Intenta conciliar en su Física a Heráclito y a Parménides. De Parménides, va a tomar la teoría de que la materia es eterna, afirmando que no es posible que nada surja de la nada y desaparezca en la nada. De Heráclito va a tomar la multiplicidad del ser afirmando que existen cuatro principios o archés, que son los cuatro elementos de la naturaleza: aire, tierra, fuego y agua. Estos cuatro principios los va a llamar rizomas o raíces del Ser.
De Heráclito va a tomar también la universalidad del cambio, entendiendo por cambio las diferencias que se dan en las proporciones con que se combinan los rizomas. Como conclusión, el cambio para Empédocles sería el movimiento de las partículas inmutables.

Empédocles va a hablar de dos fuerzas cósmicas que mueven el mundo: el amor y el odio. En el universo habría dos momentos de equilibrio, en los que las fuerzas del amor y del odio se mantendrían equilibradas, y habría también dos momentos en los que el Amor (principio de unidad y de armonía) o el Odio (principio de multiplicidad y desorden) se impusieran.
Respecto a la gnoseología, Empédocles parte del supuesto de que sólo lo semejante conoce a lo semejante: en la sangre se encuentran mezclados los cuatro elementos, y mediante ellos, conocemos los diferentes cuerpos compuestos también por los cuatro elementos.

2.4.3. Anaxágoras.

Toma de Parménides el supuesto de que de la nada nada puede salir, es decir, la materia es eterna. De Heráclito va a tomar la pluralidad de las realidades existentes, interpretando el cambio como variación de proporciones en las que se combinan las primeras partículas inmutables. A estas primeras partículas las va a llamar Spérmata. Aristóteles, refiriéndose a Anaxágoras, las llamará Homeomerías. Estas partículas serían diferentes, hay homeomerías de todos los cuerpos, a diferencia de Empédocles que admitía sólo cuatro raíces del ser.
Se ha pretendido ver en Anaxágoras la primera teoría que admite el dualismo cósmico: nos habla, por un lado, de la materia y, por otro, de una inteligencia rectora del universo y con voluntad. A esta Inteligencia la denomina Nous. El Nous sería autónomo, libre y lo sabría todo (omnisciente). Algunos autores piensan que el Nous es un antecedente del Motor Inmóvil de Aristóteles, que también tenía inteligencia. Hay que decir que otros autores niegan este dualismo; todos los pluralistas serían mecanicistas.

2.4.4. Los Atomistas: Demócrito y Leucipo.

Los Atomistas se diferencian de los otros pluralistas porque para ellos las primeras partículas son cualitativamente iguales; mientras que para Empédocles y Anaxágoras eran diferentes (los cuatro rizomas de Empédocles, las infinitas homeomerías de Anaxágoras). Por eso los atomistas no pueden explicar el cambio como diferencia en las proporciones con las que se combinan las diferentes partículas, porque para ellos los átomos son iguales.

2.4.4.1. Demócrito.

El arché son los átomos, pequeñas partículas indivisibles, cualitativamente idénticas y cuantitativamente diferentes. Estas partículas estarían en el vacío y un movimiento connatural (torbellino cósmico) las llevaría a unirse, dando lugar a los diferentes cuerpos. Demócrito es mecanicista: las primeras partículas se ordenan por los impulsos del torbellino cósmico; por tanto todo es materia y movimiento.





2.4.4.2. Leucipo.

A diferencia de Parménides, admite el no-ser como posibilidad para el movimiento de las partículas, admite el vacío. Las diferencias entre los cuerpos se explicarían por los cambios de posición de los átomos en su caída en el vacío. Las principales aportaciones de Leucipo son:
• Es el primer pensador en diferenciar cualidades primarias y cualidades secundarias de los cuerpos. Las cualidades primarias serían mensurables y son objetivas. Las cualidades secundarias son las que captamos con los sentidos, serían subjetivas.
• El concepto de ley natural. El cambio se explica desde leyes necesarias que provienen de la materia y que no son de carácter espiritual.
• Es el primer pensador que utiliza un concepto semejante al de percepción: para él conocer es captar los átomos de los cuerpos por su influjo en nuestra alma corporal.

3. Las influencias de los Presocráticos en Platón.

• Los Pitagóricos influyen en Platón con su antropología que se caracteriza por el dualismo: el ser humano se divide en dos sustancias, el cuerpo y el alma.
También influirá en Platón la ética de los Pitagóricos, pues entienden la existencia como un proceso de purificación mediante la ascesis.
• Heráclito también influye en Platón. Para Heráclito, como en el mundo sensible de Platón, todo en la naturaleza está en continuo cambio. Mientras que el Mundo de la Ideas de Platón tendrá las características del ser de Parménides (Uno e inmutable): el pensamiento platónico se basa en una concepción jerárquica del conocimiento y de la realidad. Las realidades inferiores tendrán las características del ser de Heráclito. Por otro lado, las realidades superiores a las que llama el Mundo de las Ideas, tendrán las características del ser de Parménides.

Fin de los presocráticos. 



domingo, 23 de junio de 2013

Biblioteca filosófica en formato electrónico ePub

Aquí os dejo mi biblioteca filosófica en formato ePub, compatible con la mayoría de los eReaders y las Tablets del mercado. Lo bueno de este formato, como el formato Mobi de Amazon, es que el texto se puede adaptar perfectamente a la pantalla por lo que la paginación cambiará. Esto facilita no tener que estar haciendo contínuos zoom como habitualmente se hace con los PDFs. Espero os sirva de utilidad. Iré ampliando la biblioteca con el tiempo, pero el link es y será permanente. Se agradecen comentarios y cualquier duda la podéis poner más abajo en los comentarios de este post.

Enlace a biblioteca filosófica en ePub (en español).

Para ampliar información en lo referente a formatos de libros digitales pincha aquí, aquí o aquí.

viernes, 21 de junio de 2013

Apuntes: Hegel y el idealismo absoluto (año 2013)

Apuntes de: HEGEL Y EL IDEALISMO ABSOLUTO (tomados del Profesor Ángel Prior Olmos)

Breve introducción biográfica del autor. Fuente: Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora.

Hegel
HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH, (1770-1831) nació en Stuttgart y después de estudiar teología en Tubinga con Schelling y Hölderlin fue preceptor privado en Berna (1794-1797) y en Francfort (1797-1800). En 1801 se trasladó a Jena, en cuya Universidad ejerció de docente privado. Durante este período estuvo bajo la influencia de Schelling y de los románticos, conservando asimismo las huellas del neohumanismo y de la educación teológica recibida en Tubinga, la cual, por otra parte, persistió durante toda su vida. Pronto, sin embargo, se separó del sistema de la identidad, publicando en 1807 su primera obra original. Redactor de un periódico de Bamberg desde 1807 a 1809, fue nombrado este último año rector del Gimnasio de Nuremberg, cargo que ejerció hasta 1816. Nombrado luego profesor en la Universidad de  Heidelberg, se trasladó dos años después a Berlín,  donde explicó todas las partes de su sistema con gran éxito y con el apoyo oficial. (Fuente: Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora)

NOTA: Se recomienda consultar el capítulo V del volumen 3 del Abbagnano para completar estos apuntes.

Podemos resaltar cuatro bloques principales en la filosofía de este autor:

1 La crítica a Kant
2 Relación entre sistema y dialéctica
3 El concepto de espíritu como macro-concepto en Hegel
4 La concepción de la historia

Hegel representa la culminación de las transformaciones importantes venidas en Alemania desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta su tiempo, que fueron, durante ese período: ilustración, contrailustración, romanticismo e idealismo. Podemos hablar de la crisis de la razón ilustrada. La filosofía de Hegel podemos considerarla como una reacción contra la Ilustración a nivel filosófico. Sin embargo, esto no quiere decir que Hegel sea una filósofo que se posicione en contra de la Revolución francesa, de hecho la considera como "la realización de la razón en la historia". Su teoría del Estado se inspira mucho en la nueva concepción que se  deriva del proceso de la Revolución francesa. Vemos que en el ámbito político la asume pero no comparte ese pensamiento "clásico" ilustrado que se había venido formulando a lo largo de todo el siglo XVIII. Hay más bien una reacción anti-ilustrada que no es originaria en Hegel. Parte de unos conceptos ya establecidos como el individualismo, la apuesta por una moral utilitarista, el pensar una razón separada del sentimiento, etc. Hegel participa de estos elementos que se desarrollaron a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII para desarrollar su sistema filosófico.
Un autor a tener en cuenta para comprender este proceso en Hegel es Herder. Se trata de un autor alemán protoromántico de la época de Kant que pone el acento diferente en distintos aspectos. Herder es importante a tener en cuenta para comprender las fuentes intelectuales en las que se inspira el joven Hegel. Encontramos en él, por ejemplo, una concepción de la historia similar a la que usará nuestro autor. Se trata de una especie de organicista, contempla una estructura orgánica de la naturaleza humana. Para Herder, la naturaleza humana se manifiesta en los pueblos, los pueblos como unidades orgánicas. Esta idea tendrá una importante influencia en Hegel.
Vemos en la filosofía romántica una idea de "unidad" que tiende a buscar un principio organizador básico que será diferente según los diferentes autores románticos de la época, (Fichte, Schelling y el propio Hegel. Fichte supone un idealismo subjetivo, pone el énfasis en el yo. Schelling supone un idealismo objetivo, hace una síntesis entre lo absoluto y la naturaleza (recuerda al panteísmo spinoziano). Hegel viene de ese romanticismo pero hay una evolución. En el Hegel más maduro, considera el romanticismo como una fase a superar. Hegel representaría un idealismo absoluto frente a los dos autores anteriores. A lo largo de la obra de Hegel, podemos ver distintos momentos donde pone este énfasis de idealismo absoluto. El que pone finalmente, el último, es "la idea". La idea es la representación última de ese absoluto. Vemos pues, una evolución en la obra de Hegel, unas fases. Por ejemplo, contemplamos una fase de juventud que llegaría desde 1793, cuando abandona el seminario de Tubinga, y el año 1800, los cuales vive en Berna y en Frankfurt. En el 1800 escribe el primer esbozo del sistema donde resalta el concepto de "vida". Siempre buscaba conceptos o ideas donde se exprese la unidad o comprensión del todo. Él buscó siempre algo como la síntesis entre lo finito e infinito. Gran parte de la crítica de Hegel a Kant es por el uso de "lo finito", por eso la llama también la filosofía del entendimiento. Desde siempre lo que buscó eran formas en las que se diese la unidad entre lo finito y lo infinito. A lo largo de su obra encontró varias formulaciones. En ese periodo inicial fue la Religión y la Vida. Son principios donde se daba esa unidad entre lo finito y lo infinito que en Kant, estaba separado. Posteriormente, el concepto que vendrá será "el espíritu absoluto". En la 'Fenomenología del espíritu' veremos este aspecto con más detenimiento.
Vemos que Hegel no sigue ninguna corriente en sí. Tiene una componente idealista, romántica, aspira a mucho, aspira superar los límites de literatura, religión, etc. Hegel piensa la filosofía como culminación a lo que él llama espíritu absoluto. Hegel utiliza varios conceptos, conceptos de vida, de amor, de espíritu. Amor como un principio o fuerza metafísica, como una fuerza que mueve el mundo y está asociado al concepto de religión. Vemos que se fundan lo metafísico y lo religioso/teológico en su filosofía. Recordemos que los tres amigos, Holderlin, Schelling y Hegel fueron al seminario porque aspiraban a convertirse en pastor. Pero finalmente decidieron no hacerse. Sin embargo sus pensamientos tienen una fuerte componente religiosa. Hegel llegó a una idea de religión natural, y esa religión hasta cierto punto, tiene una forma filosófica. Recordemos que escribió una obra titulada "Una vida de Jesús". Él lee a Jesús contraponiéndolo a Kant, como creador de una religión del amor, un Jesús que rompe con la iglesia y las instituciones. Al final del proceso, el joven Hegel y su proceso de intento de síntesis entre religiosidad, teología y metafísica, no se resuelve filosóficamente como un discurso que supera a los anteriores. Esta es la diferencia entre el joven Hegel y el Hegel definitivo o maduro posterior. En la segunda mitad del siglo XIX, Hegel fue perdiendo adeptos. Sin embargo, a principios del siglo XX, empezó a tener seguidores cuando se reeditaron sus textos de juventud. Su obra “La fenomenología del espíritu”, no es en sí misma una obra filosófica, es una obra hecha a base de "figuras". Se puede ver más bien como una "novela filosófica" que marca la diferencia entre un Hegel sin síntesis y un Hegel maduro. Este último Hegel, hacia el final de su vida, está compuesto por las siguientes obras:
 - Ciencia de la lógica (1812-16). Lo escribe en la época de Nuremberg.
 - La enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817). Época de Heidelberg.
 - Los principios de la filosofía del derecho (1821). Época de Berlín (última época).
Importante estudiar el concepto de "la idea" para Hegel, que se manifiesta de tres formas (lo veremos en su "Enciclopedia"): de manera lógica, en la naturaleza y en el espíritu.
Debemos resaltar que, a veces, para Hegel en concepto de "idea" se relaciona o identifica con "Dios". La usa de una forma ambigua y los jóvenes hegelianos, como Feuerbach, así lo interpretará.
Decíamos, pues, que la lógica, la naturaleza y el espíritu, son tres manifestaciones de la idea, un principio único inicial. Se dice que la filosofía de Hegel tiene afinidades o influencias de lo que sería el neoplatonismo emanatista: Proclo, Plotino, etc. La idea de "lo uno" por un lado del que luego emanan distintas realidades (panteísmo emanatista). Encontramos otro sistema panteísta en la filosofía como el de Spinoza ("deus sive natura"), el gran descubrimiento metafísico es descubrir que todo es "lo uno" que engloba tanto a Dios como a la naturaleza. Bien, pues Hegel representaría una filosofía de "lo uno" (panteísmo) y en su etapa madura se identificaría con "la idea". En cierta forma para Hegel, la idea, dirige el mundo. Repetimos: todos son "idea" pero con tres manifestaciones.
Podríamos decir en este contexto, que Dios antes de la creación sería la lógica, la idea en sí. La naturaleza sería como una idea fuera de sí, es decir, en términos teológicos, sería la creación. En última instancia la idea se manifiesta como "espíritu" y representaría a la historia. Dios se manifiesta de dos formas, a través de la naturaleza y a través de la historia. La palabra espíritu en Hegel hace relación a todo lo creado por el hombre. Siempre en Hegel sería la interrelación entre lo infinito y lo finito. El planteamiento dialéctico en Hegel (el sistema) sería de esta manera.
Vemos que es espíritu es: subjetivo, objetivo y absoluto, que, a su vez éste último se manifiesta en el arte, la religión y la filosofía.
La filosofía es el máximo desarrollo del espíritu en la parte más elevada. La filosofía sale de las partes (lógica, naturaleza y espíritu) y sale de su conexión con el fundamento. El último momento al que llega el sistema, hasta cierto punto, coincide con el primero. El sistema hegeliano es un sistema en el cual el último momento coincide con el primero. Hegel establece la idea como principio básico de la filosofía y finalmente la filosofía es como la culminación del desarrollo de la idea. ¿Desarrollo circular? (...). Porque para Hegel el desarrollo de la idea, en el último estadio, es la filosofía. Se plantea la cuestión de panteísmo en Hegel. Parece ser que está pero de una manera oculta o poco visible. El panteísta era su amigo y compañero Schelling. Es plausible pensar que la idea es lo absoluto para Hegel (idealismo absoluto).

(8 de febrero de 2013)

Vamos a perfilar los tópicos de Hegel:

a) Crítica de Hegel a Kant
b) Relación entre Dialéctica y Sistema

Ambos puntos son los más importantes y a la vez, más difíciles, de toda la asignatura. Recomienda el volumen 3 de Abbagnano para la bibliografía básica de Hegel. Podéis descargarlo aquí. También recomienda el libro de Ramón Valls Plana, el mayor experto en Hegel en España. Traductor de la "Enciclopedia" y es famoso su libro: "La Dialéctica: un debate histórico" destaca el capítulo 5 sobre "La razón dialéctica". Podría considerarse un excelente complemento para estudiar el tema de Hegel en la asignatura.

Crítica a Kant

Es un debate que recorre toda la obra de Hegel. Es uno de sus puntos de referencia. Kant para Hegel es el pensador del dualismo, piensa a base de contraposiciones. Mientras que Hegel, sería el pensador de la unidad. Walter Benjamin afirma que la grandeza de Kant consiste en la honestidad al mantener ese dualismo. Pensar dualistamente es ver las cosas en sus contradicciones y el pensamiento se detiene y se sincera para  explicarnos la realidad. Veamos algunos de esos dualismos:

1) Teoría y praxis o razón teórica y la razón práctica
2) Relación entre sujeto y objeto
3) Ser y deber ser
4) Realidad e idea
5) Necesidad y libertad
6) Fenómeno y noúmeno
7) Finitud e infinitud

¿Qué intenta Hegel? Ir más allá de esos dualismos. En Kant ese dualismo es tanto de tipo objetivo (ontológico) y también a nivel epistemológico o teórico. Hegel piensa en una unidad entre lo finito y lo infinito. Lo propio de Hegel no es que coja una parte del dualismo sino que elabora un tipo de pensamiento que va más allá de ese dualismo y tiende a ver esas dos partes como miembros de una unidad superior. Esta es la base esencial en este punto de Hegel.

Dialéctica y sistema

Surge, o emerge, tras la muerte de Hegel. ¿A qué es debido? Veamos. A su muerte dejó mucho material sin editar o publicar y se produce una división entre los discípulos de Hegel. Se forman dos grandes grupos: la derecha y la izquierda hegeliana. La izquierda hegeliana tenemos a Bruno Bauer, Feuerbach, Marx, etc. La Universidad de Berlín estaba dominada por los hegelianos, tanto de la izquierda como de la derecha. La introducción de Marx en el panorama intelectual es de la mano de la izquierda hegeliana. ¿en qué se distingue la derecha de la izquierda hegeliana?. Además de las posiciones políticas, la izquierda quiere transformar el estado alemán absolutista, pero la diferencia más importante es que, la izquierda hegeliana dice que lo más importante en Hegel es la Dialéctica mientras que la derecha sostiene que es el Sistema. El sistema de Hegel, para los jóvenes hegelianos (derecha) el sistema es "La Enciclopedia", las tres partes: la lógica, la naturaleza y espíritu, las tres partes de la filosofía. Para la derecha, Hegel, era una figura que había que contraponer a Schelling y a Fichte, por ejemplo. Los de la izquierda hegeliana, en cambio, quieren usar la filosofía de Hegel para dar un "salto" en Alemania, piensan que el sistema, en si mismo, es compatible con una interpretación conservadora, dado que el sistema, en cierta forma, termina en una especie de legitimación de su tiempo por parte de Hegel. Decir "sistema" para izquierda hegeliana, podría ser una interpretación esencialmente conservadora de Hegel. Ellos quieren continuar el hegelianismo pero no para repetirlo a nivel de sistema, sino que quieren usar lo más valido de él, su método, que es el Sistema. Este debate se extenderá hasta el Siglo XX, es decir, el debate dialéctica-sistema. Otra cuestión a tener en cuenta es la herencia marxista de Hegel, es decir, cómo interpreta el marxismo a Hegel, que ha sido la interpretación hegeliana más fuerte desde 1840 hasta nuestros días. Otra interpretación hegeliana pudo ser el marxismo soviético, especialmente en la época de Stalin se distinguían dos partes en el marxismo: materialismo histórico y materialismo dialéctico. Lo que Marx recibe de Hegel es la parte de la historia. Esta distinción ha sido muy cuestionada hasta nuestros días.
¿Cómo se presenta en Hegel el tema de la dialéctica? Hegel no aborda este esquema directamente, sino que es una cuestión transversal que se debatirá tras su muerte. Decir que lo característico de Hegel es la dialéctica, sería una 'interpretación interesada' porque busca una facilidad para comprender un sistema que es mucho más complejo. Por otro lado, todavía es más trivial el esquema habitual que dice que "la dialéctica consiste en que Hegel llama a las cosas tesis, antítesis, síntesis" (triada) eso ya sería el colmo de intentar simplificar una filosofía tan compleja como la de Hegel. Ramón Valls nos dice algo de esta triada en su obra sobre Hegel. Ramón Valls propone "simplificar, escisión y reconciliación" (pág. 81). La dialéctica tiene que ver con una triada pero no exactamente de una manera mecánica como "tesis, antítesis y síntesis".
¿Cómo presenta el propio Hegel la dialéctica?. Veamos en el caso de la Enciclopedia, concretamente el párrafo (o parágrafo) 81. Para Hegel lo lógico (primera parte) tiene tres lados:
a) el abstracto o propio del entendimiento,
b) el dialéctico o racional-negativo, o razón en tanto que niega
c) el especulativo o racional-positivo o razón en tanto que afirma
(Parágrafo 79).
La dialéctica sería un momento de lo lógico para Hegel. Es un momento  que viene precedido de un momento anterior o abstracto o propio del entendimiento. Siempre que leamos entendimiento debemos entender a Kant. El segundo momento sería lo dialéctico y en tercer lugar lo especulativo. Con dialéctico Hegel quiere llevarnos a la negatividad. Pero, ¿a qué se aplica esa negatividad? se aplica a lo dicho por el entendimiento. Estos tres momentos son los tres momentos de todo lo lógico-real. ¿Y qué es esto? Hegel quiere romper la separación de la lógica y la realidad. Es como decir: la lógica trata sólo de la idea, pero en el kantismo la idea está separada de la realidad. En Hegel la idea y la realidad están unidas, lo lógico-real, no se pueden separar. Lo lógico-real se expresa en tres momentos sucesivos: abstracto, dialéctico y especulativo. Son momentos tanto de lo lógico como de lo real. Lo dialéctico, en Hegel, no es el momento culminante, tan sólo es el segundo momento. Ese segundo momento es el que los herederos de Hegel ponen más acento. Es dialéctico siempre que en un proceso de pensamiento de algo o de la realidad misma, lo negativo se considere como un momento indispensable. Si no está presente lo negativo, no hay dialéctica. Lo negativo es condición de posibilidad necesaria de lo positivo o tercer momento. Toda idea o realidad debe pasar por los tres momentos. Las ideas claras y distintas cartesianas estarían en el primer momento. Lo que hace el entendimiento es: determinar lo que una cosa es y dividir o distinguir. Esto lo hace el entendimiento. La esencia de Hegel: el segundo momento es la negación del primero. Lo que las cosas son en sí mismas "deben morir" para llegar a una realidad superior. "Donde está el peligro ahí está también la salvación" (célebre frase de Hegel). La filosofía no debe rehuir el peligro, debe enfrentarse a él. En las crisis se encuentran las soluciones. Todo  esto no significa negar al entendimiento sino que se trata del primer paso solamente, debemos seguir más adelante.
Podemos leer en el parágrafo 81: "lo dialéctico tomado por el entendimiento". ¿Qué quiere decir con esto? que el entendimiento (la propia filosofía kantiana) tiene un momento negativo, Hegel no lo ignora. Es el lado negativo por el cual el entendimiento le dice a la metafísica, -cuidado!, no me creo lo que me dices-. Por eso el entendimiento, en su aspecto dialéctico, conduce al escepticismo (respecto a Dios, respecto a la libertad, a la inmortalidad del alma, etc). La razón teórica, guiada por el entendimiento acaba en el escepticismo. Kantismo, para Hegel, significa escepticismo en su lado dialéctico. ¿Dónde está el lado dialéctico? lo podemos ver en las antinomias. Las antinomias kantianas es donde Kant más se acerca a la dialéctica. Por ejemplo necesidad-libertad. ¿Cuál sería la conclusión de la antinomia? que es posible pensar tanto la necesidad como la libertad. Y esto es escepticismo.
El escepticismo tiene algo de dialéctico pero no se identifica con la forma que Hegel entiende la dialéctica. Hegel alaba a Kant por empezar el proceso pero no lo concluye. Luego hace una segunda crítica diciendo: "también se entiende lo dialéctico como algo que no va más allá de un sistema subjetivo".
Lo subjetivo es lo que es puramente formal, es decir, lo que no tiene contenido, la razón kantiana. A la razón le falta el contenido. Es subjetivo que el alma es inmortal y que no lo es, que el mundo es finito o infinito. Este esquema no le encaja a Hegel, aspira a otra cosa.
Sigue: "La dialéctica por el contrario, es este salir inmanente en el cual se expone la unilateralidad y limitación de la determinación del entendimiento tal como es..." Para Hegel, lo dialéctico, es la negación del entendimiento y la negación de lo finito. Pero esta negación de lo finito no es una racionalidad subjetiva para Hegel, sino que es objetivo. El tercer momento, lo especulativo (o racional-positivo), lo que hace es, aprender la unidad de la determinación en su oposición. Sería como asumir pero no repetir, el tercer momento, 'supera'. Conservar pero al mismo tiempo supera. Éste es el tercer momento. Ahí está el concepto de verdad y de filosofía en Hegel. Lo que él considera como ciencia. La ciencia filosófica se identifica con llegar al tercer momento, pasando por los anteriores. La dialéctica tiene un resultado positivo porque tiene un contenido determinado, porque su resultado no es verdaderamente la nada vacía, sino la negación de determinaciones ciertas, las cuales se conservan en el resultado. Precisamente porque no es una nada inmediata sino un resultado. La unidad que se conserva, es lo concreto, no es abstracto, que era el punto de partida. En la lógica especulativa se contiene la mera lógica del entendimiento (cuando veamos 'entendimiento' debemos entender a Kant). Hegel no lo rechaza, la lógica especulativa incluye la lógica del entendimiento, pero se ha de superar. En la lógica especulativa (la de Hegel) se contiene la mera lógica del entendimiento y ésta se puede construir igualmente desde aquélla. Para ello no se requiere otra cosa que omitir lo dialéctico y racional. De esta manera la lógica especulativa se convierte en la lógica usual, una historia de varias determinaciones del pensamiento colocadas juntas y que en su finitud valen como algo infinito. Es decir, que la dialéctica recoge las determinaciones de lo finito, pero al colocar varias juntas, valen como algo infinito. Todo lo racional es real y todo lo real es racional. En Kant, no era de esta forma. Ramón Valls nos da dos términos de realidad (ver libro). Hegel distingue entre 'realidad' y 'realidad efectiva'. Ésta última la que sólo es captable por el pensamiento. Y esta realidad es a la que Hegel aplica lo de "todo lo racional es real" (es una tesis muy fuerte y no deja indiferente a nadie). Marx y Kierkegaard criticarán esta postura de Hegel (lo veremos). Importante la distinción que nos dice Ramón Valls: realidad como WIRKLICHKEIT y no como REALITÄT (nota a pie de página nº86). Hay una realidad inmediata y mediata. Tendríamos dos tipos de realidad, la realidad del hecho en su carácter inmediato y la realidad que no podemos decir que no es realidad que afecta a la totalidad a la cual pertenece el hecho. El concepto de realidad efectiva en Hegel significa la realidad de la unidad, otra forma de decirlo sería, la unidad de la totalidad. (Se abre turno de preguntas y respuestas). Abbagnano hace una distinción entre entendimiento y razón (ver Vol. 3 del autor).

(15-2-2013)

Conceptos de espíritu e historia en Hegel (dos últimos conceptos, el de espíritu a continuación y el de historia, más adelante, en una de las prácticas, recogido todo en este mismo documento)

Noción de espíritu: ¿Se habló de Espíritu antes de Hegel? Se hablaba como sinónimo de alma en el hombre. El dualismo antropológico. El concepto en Hegel de espíritu es más amplio del que se ha hablado hasta la fecha. El espíritu es como la culminación. Génesis de la conciencia individual y génesis colectiva (doble sentido). Lo vemos en la Fenomenología de Espíritu. Hegel lo usa en todas sus etapas. La siguiente obra importante donde vemos este concepto es en La Enciclopedia de las ciencias filosóficas, donde se traza su sistema. Vemos que en la Fenomenología es evolutivo, en cambio la enciclopedia no es evolutiva sino sistemática o estructural. El saber está estructurado de tres formas: la lógica, la naturaleza y el espíritu.
El espíritu en la enciclopedia es la tercera forma de organización del saber. Después de la Enciclopedia, ¿dónde aparece el concepto de espíritu?, lo vemos en la obra LFHU. En esta última obra, el concepto de espíritu recoge elementos de la Fenomenología y de la Enciclopedia. La dimensión colectiva se desarrolla más que la individual en relación al concepto de espíritu en las Lecciones. Las lecciones presuponen los planteamientos de la Enciclopedia.
En la Enciclopedia en 382 (párrafo); concepto de espíritu. "La esencia del espíritu es formalmente la libertad".  En el párrafo 381 nos dice: "para nosotros, el espíritu tiene a la naturaleza como presunción suya" No podemos pensar al espíritu como algo ajeno a la naturaleza, muy importante. Las tres partes de la enciclopedia no están separadas, en el concepto de espíritu está presente la naturaleza y la idea. El concepto de espíritu no "manda a paseo" los otros conceptos. NOTA: algo es "para sí" si tiene autoconciencia. Ni la lógica ni la naturaleza es "para sí", sólo el espíritu es "para sí". Esto influirá en el marxismo y en el existencialismo. Algo no es espíritu si no se conoce a sí mismo.
El otro rasgo es cómo se despliega el espíritu. Hegel presenta tres formas (ver Abbagnano):
 -Espíritu subjetivo (conocerse a sí mismo como sujeto): se repliega en tres figuras: la antropología, la fenomenología y la psicología. Primero es alma, luego conciencia y finalmente la razón.
 -Espíritu objetivo (conocerse a sí mismo como sujeto que es objeto): aparece como derecho, como moralidad y como eticidad. La eticidad aparece como: la familia, la sociedad civil y el Estado.
 -Espíritu absoluto (la superación del espíritu que es sujeto y es objeto, es lo más alto) que tiene tres formas: el arte (primera forma) la religión (la segunda, religión como producto de la imaginación) y la filosofía (darnos la imagen de lo universal de hombre, como el saber de la humanidad).

Nota: importante desarrollar esta sección con la ayuda del Abbagnano (Vol. III)

(22-2-2013)

Vemos las conclusiones de la LFHU de Hegel según la visión de Abbagnano:

1º) Hegel plantea una identidad entre lo cronológico y la idea (o lo lógico).

2º) Para Hegel hay una plena racionalidad de la historia. Todo lo que sucede en la historia es totalmente razonable para Hegel, incluso el mal. Nada en la historia es gratuito. Todo lo que ocurre en el mundo es querido por Dios. Se produce una reconciliación con el mundo (relación sujeto-mundo).

3º) El fin de la historia. Habla dos momentos diferentes y seguidos. El fin de la Historia en Hegel es que el espíritu alcance el saber de lo que es verdaderamente. Para Hegel la Hª sería que es espíritu se conozca a sí mismo, el autoconocimiento. El autoconocimiento requiere de la historia pues. ¿Qué es lo común entre nuestros antepasados y nosotros? El espíritu. ¿Qué ha cambiado? La Historia, que es el terreno de la verdad, porque el espíritu es histórico. El fin de la historia es que el hombre se conozca verdaderamente como espíritu (sólo se puede hacer históricamente). El fin de la historia es racional y es real.

4º) El fin de la historia como la realización de la libertad. Segundo momento. Los antepasados tenían la misma libertad que nosotros. Pero esa libertad es en sentido histórico. Si la libertad es histórica, hemos de entender una evolución, hay distintas etapas. Hegel es un pensador de la libertad.

5º) Los medios de la Historia. ¿Cuáles son los medios? Los individuos, sus pasiones, sus intereses, el egoísmo, etc. Los individuos somos medios. Hay dos tipo de individuos: los 'normales' y los grandes individuos (Alejandro Magno, Julio César, Napoleón). ¿Cuáles son las diferencias entre los normales y los grandes? Los grandes se ponen a disposición de lo que el tiempo le reclama. Rompen con esquemas de pensamiento anterior.

6º) La sucesión de la Historia: (las tres grandes etapas) los orientales, mundo grecorromano y los germanos. Tres momentos de la realización de la libertad.

Críticas de Abbagnano a Hegel

1ª) Hegel no tiene ningún interés por el pasado, por la historia. Dice que la única categoría que le importa a Hegel es el presente. "Hegel, filósofo del presente". Se puede hablar de dos corrientes de la filosofía del Siglo XX: los “kantianos”, que se preocupan por la teoría del conocimiento, los analíticos, etc. Y los "hegelianos" que se preocupan de estudiar el presente, "diagnóstico del presente". Según Hegel la filosofía es "tu tiempo pensado en conceptos".

2ª) Hegel es una síntesis de Lessing, Herder, Fichte y Schelling. Es "una profecía al revés"


Notas de las clases prácticas de Hegel:

(6-2-2013)

Empezamos a comentar un fragmento de la página 84 (y siguientes) del texto de su obra "Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal" que reproduzco a continuación:

"Ahora bien, esto de que las vidas de los individuos y de los pueblos, al buscar y satisfacer sus propios fines, sean a la vez el medio y el instrumento de algo  superior y más amplio, de algo que ellas no saben y que realizan inconscientes, esto es lo que podría ser puesto en cuestión y ha sido puesto en cuestión y ha sido negado también muchas veces y difamado y despreciado como fantasía, como filosofía. Pero ya hemos explicado esto desde el principio y he expresado nuestro supuesto o creencia de que la razón rige el mundo y, por tanto, ha regido y rige también la historia universal –creencia que, como se ha dicho también, será solo el resultado y no tiene aquí mayores pretensiones-. Todo lo demás, está subordinado y sirve de medio a esto, que es lo más general y sustancia en sí y por sí. Pero, además, esta razón es inmanente en la existencia histórica y se realiza en ella y mediante ella. La unión de lo universal, que es en sí y por sí, y de lo particular, de lo subjetivo, y la afirmación de que ella sola es la verdad, son tesis de naturaleza especulativa y están tratadas en la lógica, en esta forma general. Pero en el curso mismo de la historia universal, como curso aún en movimiento, el lado subjetivo, la conciencia, no sabe todavía cuál es el puro y último fin de la historia, el concepto del espíritu; en efecto, este no es todavía el contenido de su necesidad e interés. Pero, aunque sin conciencia de ello, el fin universal reside en los fines particulares y se cumple mediante estos. Como el lado especulativo de este nexo pertenece a la lógica, según queda dicho, no puedo dar ni desarrollar aquí su concepto, esto es, hacerlo concebible, como suele decirse.”

Podemos sintetizar este fragmento con la famosa tesis "la astucia de la razón" (tesis de Hegel). Podemos ver algo parecido en un texto de Kant "Idea para una historia en sentido cosmopolita", Kant la llama "intención de la naturaleza". Y en Herder vemos un antecedente de la Filosofía de la historia. El otro antecedente lo podemos ver en Adam Smith, el padre de la economía política (o padre de la economía moderna), escribe "La riqueza de la naciones". Esbozó la tesis de 'la mano invisible'. Decía que detrás de la historia existe un mecanismo autorregulador. Vemos que estos tres casos (astucia de la razón, intención de la naturaleza y mano invisible) recogen el mismo hecho. Una cosa es lo que los hombres hacen y otra es lo que resulta de sus acciones. Hay una dialéctica, hacemos una cosa pero resulta otra.
La tesis de Hegel apuesta fuerte: "la razón rige el mundo". Significa que en el mundo hay una fuerza activa y ésta es la razón. Deja a los pueblos que sigan sus fines particulares pero están siendo gobernados por la razón. Es una razón inmanente.
Página 84: leemos "la razón rige el mundo"
Pagina 78: leemos "el plan de Dios", "Dios gobierna el mundo"
Vemos la concepción filosófica de Hegel incluye lo teológico.

Conclusión: 'la historia puede ser pensada'.

Vamos a estudiar el concepto en "Filosofía de la Historia Universal":

Historia universal quiere decir "unidad de la historia". Tesis muy fuerte por parte de Hegel. En la historia lo que tenemos es multiplicidad de acontecimientos. Hegel no niega la multiplicidad pero afirma que hay un principio único como 'hilo conductor' de la historia. Todos los acontecimientos se pueden unir con ese hilo conductor. Y dicho hilo es de carácter cuantitativo y cualitativo. Se pasa de "historias" a "historia" (del plural al singular). Se recomienda el libro de Reinhart Koselleck. Piensa que el periodo 1750-1850 supone un cambio radical en la Historia, no como ciencia sino como realidad histórico-política. Hay una aceleración del tiempo. Hemos pasado a una concepción de la historia más rápida, la anterior era más lenta.
El concepto de "Filosofía de la Historia" fue Voltaire y luego Herder. El tema de la historia está en todos los románticos (Hegel, Schelling, Fichte. etc.) Hegel parece ser una culminación. Koselleck dice que la historia se convierte en un "Singular colectivo", hay un principio único que la compone.
Luego vemos la palabra "historia". Se puede decir que es la síntesis de dos conceptos:
1) La historia como narración o relato (Heródoto, Tucídides, etc.)
2) Los acontecimientos mismos.
La idea de historia de Hegel, hay que decir que engloba ambos conceptos o sentidos. Tenemos Historia Universal tanto desde el punto de vista del relato como del acontecimiento. Otra de las tesis fuertes de Hegel también es la identidad entre sujeto (el que relata la historia) y objeto (los hechos mismo).

(13-2-2013)

Segunda práctica de Hegel y sus LFHU, capítulo 2.

Hace alusiones al capítulo anterior, el primero. Ideas del capítulo 1 de la misma obra:

Capítulo I: "La visión racional de la Hª Universal". Veamos algunas tesis.

Hemos visto que el tema principal es la Historia Universal o la Historia del Mundo. La visión racional quiere decir que es una visión filosófica. Esa visión en el caso de Hegel está aplicando todos los presupuestos de su filosofía.
"La Hª se refiere a lo que ha acontecido" dice Hegel. Se refiere al pasado, lo que ya ha tenido lugar. Lo que ha acontecido no le ha preocupado a la filosofía sino a la historia. Hay aquí un cambio radical. Ej.: Herodoto, Tucídides, etc. Empieza a haber una visión filosófica de la historia. Es una afirmación nueva en cuanto incorpora la filosofía. La revolución francesa supuso un impacto para todo el mundo precedida por la época de la Ilustración. Supuso un impacto de tal forma  que puso sobre la mesa de que hay acontecimientos que cambian el mundo. Hegel lo tiene muy presente en su obra. Preguntarse acerca de "qué es lo que ha pasado" se convierte en objeto de la filosofía. Algo muy novedoso. Cuando leemos un texto histórico tenemos que tener en cuenta que ha ocurrido entre nosotros. No solo debemos repetir lo que dice el autor. No nos podemos limitar a ello. ¿Qué pasa en nuestros días?, ¿tenemos esa visión acerca de la historia? (...). Veremos en Marx que la historia no es lo que ha ocurrido/acontecido sino que se convierte en "lo que puede ser producido por el hombre". La visión de la historia de Hegel sería retrospectiva mientras que la de Marx es prospectiva (Importante). Concepto relacionado: "fabricación de la historia". El concepto de filosofía para Hegel podemos relacionarlo con el concepto de "El búho de Minerva", sólo levanta el vuelo al atardecer. La filosofía hace lo mismo. Por eso sólo se ocupa de lo que ya ha acontecido. Recuerda a Koselleck (...) los conceptos son dos cosas a la vez: son un espacio de experiencia, pero son también un horizonte de expectativas.
Visión racional de la Historia Universal. Tesis muy provocativas. La providencia rige el mundo (pág. 55). Dios exige que se le conozca. La visión de la historia es una Teodicea al estilo de Leibniz, como justificación de Dios. Pero no debemos confundir esa Teodicea como Religión. Toda  la parte final de ese cap. 1 distingue entre fe y saber (ojo). Esto es muy provocativo. En la distinción entre fe y saber también está en Kant, por ejemplo. Hegel también quiere hacer esa distinción.
"Dios exige que se le conozca" (pág. 55). Esto es el objeto de la filosofía. No acepta la distinción entre fe y saber. Quien sabe, es la filosofía. Lo que la fe sabe no es lo que sabe la filosofía. Hasta aquí la parte más provocativa.
Detrás de esto se encuentra una idea más secularizada: "Lo que rige el mundo es la razón" (pág. 49). Hay un "hilo conductor" a lo largo de la historia. Lo que permite pensar la historia como universal es ese "hilo". Hegel rompe la relación sujeto-objeto. En el mundo, en sí mismo, podemos encontrar lo racional de una manera inmanente y no trascendente. Dios rige el mundo no como un "Deux ex machina". Dios es la razón misma presente en las cosas. Es un principio inmanente en las cosas. El filósofo descubre esa razón en la historia, pero no la pone él. Para Hegel lo verdadero (pág. 54) es lo espiritual y es Dios. Para Hegel lo espiritual no es en sentido clásico. "Espíritu es (cap. 2) lo contrapuesto a la naturaleza" o "lo creado por el hombre". "Lo verdadero es lo espiritual". Cabría preguntarse, ¿cuál es el concepto de Dios en Hegel?, es una especie de voz de la razón que rige el mundo. Es un concepto filosófico (no religioso ni teológico) y Hegel lo equipara a lo racional (2 notas muy importantes).
Hacemos un breve repaso a "la idea": la idea se manifiesta de 3 formas en Hegel,
a) La lógica,
b) La naturaleza
c) Lo espiritual
Sigue leyendo: "el ser pensante, como creador, lo encontramos en la Historia Universal" (Importante). ¿Quién es el ser pensante como creador? El hombre. Está tomando una tesis de Vico, "la ciencia de la historia". Giambattista Vico dijo: "sólo se conoce aquello que se hace". Vico estableció un siglo antes, una tesis genial. Esto lo tomará Marx. El hombre que piensa y hace. El hombre sólo se conoce a sí mismo. Sólo piensa de sí mismo, aquello que hace.
¿Cuál es el fin de la historia? Que hay una razón en la Historia Universal. Y esa razón es divina y absoluta. La comprensión racional de la Hª es como una superación de lo contingente. Mientras que antes se tendía a ver la historia como algo contingente (que no tiene un plan, es fortuito), no había ciencia de la historia. Hegel pretende que lo contingente sea "apresado" por lo racional. Hegel no rechaza la contingencia, la respeta, pero quiere eso y al mismo tiempo, cree, que existe algo lógico detrás de esa contingencia, existe una unidad, un "logos que rige el mundo". Ese "logos" es la razón.
Pág. 41 y 42: los acontecimientos son contingentes. Constituyen la base de la historia. Pero hay una correlación entre acontecimientos y conceptos (kantismo).

Fin Hegel, teoría y práctica.

Por Gabriel Navarro Solano

viernes, 14 de junio de 2013

Examen de Lógica I. Convocatoria de junio de 2013

Mil gracias a mi amiga y compañera Marga de la facultad por subir el examen de Lógica I, convocatoria de junio de 2013. Aquí os lo dejo en PDF.

Examen de Lógica II convocatoria de junio de 2013

Os dejo a continuación el examen de Lógica II que puso Juan Carlos León en en el día de ayer jueves 13 de junio de 2013. Lo reproduzco a continuación:


Pregunta 1. Resolver por reglas derivadas el siguiente esquema argumentativo:

¬x y(Fx¬Gxy) ⊢∃xy(Fx→Gxy)

Pregunta 2. Cuantificadores numéricos

Pregunta 3. La corrección del método de árboles en lógica de primer orden

Pregunta  4. (Práctica 9, opcional para subir nota en las prácticas en caso de necesitarla). Resolver por el método de árboles el siguiente esquema argumentativo y decir si dicho esquema es válido:


x (Fx → ¬Gx), Fa, Gb ╞ a≠b

Asimismo, podéis descargarlo en PDF desde este enlace.

miércoles, 12 de junio de 2013

Examen Tecnociencia del Profesor Moya. Convocatoria de junio 2013

Gracias al amigo Daniel Iniesta puedo poner aquí el examen de Tecnociencia del profesor Eugenio Moya en la convocatoria de junio de 2013. Gracias Dani de nuevo!

Descargar aquí.

martes, 4 de junio de 2013

Todo lo que se necesita para aprobar Lógica II el jueves 13 de junio de 2013

Para aprobar la asignatura de 'Lógica II' lo tenemos fácil. Basta descargar y estudiar los siguientes documentos:

Teoría 

Bajar el modelo de examen y completarlo con los apuntes de teoría desde la web de Juan Carlos León, o bien, descargar en UN SOLO documento la síntesis de los mismos (realizada por mí) en formato A4 o eBook. (NOTA: se han eliminado puntos del temario ya que no se dieron en clase por diversos motivos. Consultar 'Aula Virtual')

Práctica

Descargar TODAS las prácticas de lógica II desde la web de Juan Carlos León o bien descargar en UN SOLO documento PDF todas las prácticas resueltas, siete en total, que he podido sintetizar desde la misma web.

¿Dudas?

lunes, 3 de junio de 2013

Examen de Historia del Arte Contemporáneo. Convocatoria de junio de 2013

Aquí os dejo el examen de Historia del Arte Contemporáneo que puso Miguel Ángel Hernández, el 27 de mayo de 2013.

Examen de Arte Contemporáneo

Link de la descarga por si lo queréis en formato doc. Descargar aquí.

Las obras por orden son:

1. "Desayuno en la hierba", de Edouard Manet
2. "Naturaleza muerta con silla de rejilla" de Pablo Picasso
3. "Cuadrado Negro" de Kazimir Malévich
4. "Étant donnés" de Marcel Duchamp

Examen de "Historia de la Filosofía del siglo XIX" por Prior. Convocatoria de junio 2013

Aquí el examen de 'Historia de la Filosofía del siglo XIX', del 3 de junio, que mi buen amigo Daniel Iniesta, compañero de 2º, ha tenido el gusto de bien poner en nuestro grupo de facebook. Gracias Dani. Copio y pego:

4 preguntas teóricas a elegir 3. (2,5 ptos./pregunta)

- Dialéctica y sistema en Hegel.
- La concepción materialista de la historia en Marx.
- Los estadios de la existencia en Kierkegaard.
- Espíritu positivo, ciencia y sociedad en Comte.

2 fragmentos de texto a comentar; se ha de elegir uno. (2,5 ptos.)

- Hegel, Lecciones de la filosofía de la historia universal, pp. 84-85.
("La razón rige el mundo")
- Nietzsche, Genealogía de la moral, pp. 33-34. ("Lo bueno y lo malo")

*Cabe decir también que el examen tiene una duración de 2:30 h.*
*Aviso para navegantes: Prior ha dicho en el examen que considera que cada pregunta o apartado del mismo debe abarcar (como media) un folio por ambas caras.*

Fin

PD: Ángel Prior se ha portado bien con las preguntas. Espero que se porte bien corrigiéndolo :)

domingo, 2 de junio de 2013

Notas último día de clase teórica de 'Filosofía del Siglo XIX' con Prior (17-5-2013)

Notas del 17 de mayo de 2013 – 9:00h – Aula 04 -  PriorFilosofía del Siglo XIX - Última clase teórica - Repaso temas de Hegel, Marx, Comte, Kierkegaard, Nietzsche y aclaraciones acerca del examen del 3 de junio de 2013.

Esto es un borrador, cuando pongo puntos suspensivos (…) indico que faltan comentarios/notas al respecto. Se agradece podáis añadir los/as que asistieron.

IMPORTANTE: hay dos llamamientos en el aula virtual para el examen ya que a algun@s alumn@s le coinciden dos exámenes el mismo día a la misma hora. Los que tengan este problema, solamente, que contacten con el profesor o consulten el aula virtual para solventarlo.

Habla acerca de la disponibilidad de apuntes por parte de los alumn@s para que puedan compartirlo. Estamos en ello. En breve os comento algo el aula virtual o simposio.

Habrá 4 preguntas a elegir 3 en el examen y dos textos para elegir uno, pero no se puede repetir autor, es decir, si las preguntas que eliges tienen a Nietzsche, no puedes elegir a ese autor en el comentario de texto.
El examen es teórico-práctico. Las preguntas teóricas deberán tener contenido de las lecturas obligatorias comentadas en clase (ha insistido mucho en esto).

Notas de Hegel que ha comentado:

Feuerbach fue el primer autor que entendió a Hegel en términos de inversión. La gran inversión ocurre entre idea y realidad. Hegel siempre pone la idea por delante y a partir de la idea se ilumina la realidad. Feuerbach fue el primero que invirtió estos elementos. También entre espíritu y la naturaleza. Feuerbach propuso que la naturaleza era previa al espíritu. Además antepone el hombre a Dios, éste último es una prolongación de del hombre.
Hannah Arendt: Hegel --> Marx - Kierkegaard - Nietzsche <-- Los epígonos de Hegel.
Hannah Arendt hace una distinción entre vida activa y vida contemplativa
Praxis --> vida activa
Teoría --> vida contemplativa

Hannah Arendt
Hannah Arendt (1906-1975)
Los epígonos quieren desafiar el predominio de la vida contemplativa sobre la vida activa. Son hegelianos pero lo desafían. Desafían a Hegel, y el desafío viene porque pretenden cuestionar la jerarquía tradicional entre la vida activa y la vida contemplativa. Que la filosofía se haga un discurso que unifique el orden del mundo. Marx dice que la vida activa está por encima de la vida contemplativa (praxis). En Kierkegaard, pone la existencia por encima del pensamiento. Este autor defiende la religión desde la existencia y no desde la razón como hace Hegel. Y la rebelión de Nietzsche diría: el principio básico es la vida, lo que hace falta valores basados en la vida. Los tres son desafíos o rebeliones contra Hegel, pero solo se entiende si se conoce la tesis de éste.

[NOTA ACLARATORIA de Laura Cristina; Yo modificaría algo Gabi Navarro. Parece en tus apuntes que sólo Marx cuestione que la vida activa está por encima de la contemplativa y no, son los tres. Marx con la praxis (revolución,...), Kierkegaard con la existencia y Nietzsche con el principio básico de la vida y ya como bien dices, los tres fracasan por los motivos que escribes en el último párrafo]

Los tres son hegelianos, los epígonos, pero todos son un desafío o rebelión.
¿Qué es lo común a los tres epígonos según Arendt? Los tres desafían la noción del hombre como animal racional:
A) Marx, lo que caracteriza la naturaleza humana es el trabajo.
B) Kierkegaard, lo que caracteriza la naturaleza humana es la paradoja.
C) En Nietzsche, es la transvaloración.

Los logros de cada uno también son importantes. Cada uno de ellos incorpora experiencias en su obra. Por ejemplo Marx tiene en cuenta, en primer lugar, la revolución industrial, la aparición de las clases trabajadoras, etc. Es el pensador de la revolución industrial. Esto es un logro y “no se lo salta un galgo” (frase de Prior). Segundo lugar, las revoluciones políticas del siglo XVIII, la revolución americana y la revolución francesa, también son tenidas en cuenta por Marx.

Paul Ricoeur
Paul Ricoeur (1913-2005)
***La hermenéutica de la sospecha***, de Paul Ricoeur en “dos palabras”: Descartes introdujo la duda respecto al mundo, a lo dado. ¿De la duda cómo se sale? Por la certeza de la conciencia. Descartes introduce la duda respecto al mundo y establece como principio la conciencia y toda la filosofía moderna vive de esto; empirismo, racionalismo y Kant. Hasta que llegamos a Hegel. ¿Qué introduce Marx y Nietzsche? Ellos ponen en cuestión de que si la conciencia nos proporciona certeza (se lo plantean), por lo que la hermenéutica de la sospecha es una hermenéutica de la sospecha de la conciencia. Marx, dice que la conciencia esta determinada en la superestructura. Nietzsche, también dice que hay que sospechar de la conciencia, “por muy bien intencionada que esté, habrá resentimientos, venganza, etc.” (frase de Prior). Freud terminaría esta “escuela de la sospecha”  con su teoría del “yo, el ello y el súper yo” debemos ir al subconsciente, ya que el consciente no nos dice lo que somos.  Los tres maestros de la sospecha lo que hace es llevarnos la sospecha a la conciencia.
La hermenéutica de Arendt, también es una hermenéutica de la sospecha, “mutatis mutandis”. Arendt reconoce que Kierkegaard es el más grande de los tres epígonos. La filosofía cambia totalmente con él. El punto de partida de la existencia, o temas como la contingencia, la muerte, la culpa, son fundamentales, dice Arendt.
Los tres epígonos, no superan a Hegel, han fracasado, a pesar de sus logros, han fracasado. En el fondo, los epígonos son cartesianos. Descartes fue el primer maestro de la sospecha. Nietzsche es la culminación de Descartes (…)
Los tres fracasan, fracasan en su empresa principal, en su cometido, en su misión. Que es invertir la relación entre vida activa y la vida contemplativa. Marx, porque pretende en el fondo la realización de la filosofía. “Hagamos del devenir mundo, la realización de la filosofía” (es la clave). La realización mundo de la filosofía. Finalmente lo que hace es trasladar la filosofía al mundo. Se mueve dentro de la tradición. Finalmente es hegeliano, tanto de partida como de destino. En Marx predomina la teoría sobre la praxis en contra de lo que quería conseguir. Kierkegaard también fracasa, porque lleva la duda a la religión. La duda cartesiana es teórica. Nietzsche también es cartesiano (interpretación de Paul Ricoeur). Nietzsche, la última gran derrota la vemos en el eterno retorno a continuación…
El hecho más importante de los últimos siglos --> la revolución científica. Y eso es el gran reto de la filosofía. Eso nos hace polvo (efecto colateral). Frase de Prior.
Eterno retorno: el amor fati del eterno  retorno, es la consagración de la teoría, recaída de la tradición, Nietzsche recae en la tradición. El eterno retorno es un experimento mental en el que lo que predomina NO es la voluntad, ya que, finalmente, la voluntad y la autonomía se pone al servicio del pensamiento, lo que Nietzsche criticó. Finalmente, es teoría, es vida contemplativa. Los tres gigantes rebeldes epígonos, pretenden dejar atrás a Hegel, pero lo que hacen es recaer en la tradición, son platónicos, pretenden superar la antítesis entre el mundo de la caverna y el mundo de las ideas pero finalmente los tres recaen en el mundo de las ideas, aunque le dan mucha importancia a la caverna. Es un fracaso porque la empresa es imposible, no podemos salir (interpretación de Hannah Arendt).

Notas acerca de Comte (fue como una bala, no tengo nada, añadir, por favor, quien pueda…)

Fin de estas notas.

Gabi
(18 de mayo de 2013)
(Reeditado el 19 de mayo de 2013)