viernes, 23 de octubre de 2015

Américo Castro vs. Claudio Sánchez-Albornoz

En la asignatura de "Historia del pensamiento español" nuestro profesor, Jorge Novella, nos ha mandado la tarea de indagar acerca de estos dos historiadores y su idea de España. Al parecer, ambos mantuvieron posiciones enfrentadas y en cierta manera el debate sigue abierto a día de hoy. Nada más acercarme a la Wikipedia, leo:

"...lo habitual en España ha sido considerar el pensamiento de Américo Castro en contradicción con el del historiador Claudio Sánchez Albornoz; al respecto hay que destacar algunos libros importantes, como son el de Guillermo Araya, Evolución del pensamiento histórico de Américo Castro (1969), el de José Luis Gómez Martínez, Américo Castro y el origen de los españoles: historia de una polémica (1975) y el de Eugenio Asensio, La España imaginada de Américo Castro (1976)." Fuente: Américo Castro en Wikipedia

Américo Castro y Sánchez Albornoz
Una exposición interesante acerca de las diferencias entre ambos autores nos lo muestra el siguiente artículo: ¿Cuándo surgió la idea de España? de Mercedes Moya. A continuación os muestro un resumen del mismo:

Américo Castro

Castro plantea que la España moderna empieza con la invasión musulmana, en el año 711, y que la ‘morada vital’ hispánica fue el resultado obtenido en el enfrentamiento con los árabes. De ese modo, la conciencia de ser “español” se construyó entre los siglos VIII y XII, o hacia el año 1000.

Así, pues, “el islam obligó a contemplar y a usar en una nueva perspectiva el tradicional modo de existir y el quehacer social de los habitantes del norte”. Los “no moros” encontraron en la religión cristiana el proyecto de sociedad que iba a unificarlos de manera suficientemente fuerte para “oponerse” a los moros. Para Castro, esta unión entre la realidad política con la religiosa es muy “española”.

[...]

Esa evolución de la religión, distinta en La España musulmana (711-1492) marca una ruptura con lo anterior: el “español” se identifica como “cristiano” y convive con los judíos y los moros, unas veces luchando unos contra los otros  y otras, tolerándose o intercambiando. Pero sin esa convivencia, el “español” no sería lo que es ahora. Las influencias se reflejan en esferas muy diversas: en la arquitectura, la ciencia, el léxico, la literatura, la música, etc.

[...]

¿Qué caracteriza a ese “español” para Castro? La imagen del “caballero cristiano” de la Edad Media: el que necesita de algún prestigio, sea religioso, regio o de honra. El que es perezoso, orgulloso y heroico. El que “ya en la Edad Media, desdeñaba la labor mecánica, racional y sin misterio, sin fondo de eternidad que la trascendiera —tierra o cielo”. El que se ha “fundado un mundo en creencia y nunca en pensamiento”. Castro ve en La Celestina, Cervantes, Velázquez, Goya, Unamuno, Picasso y Falla, por ejemplo, “un quid último que es español y nada más”.

[...]

Según Castro, los pre españoles (visigodos, romanos, celtíberos…) eran pueblos estáticos e incapaces de evolucionar, de modificar sus tradiciones o crearse otras. El autor cree que no vale la pena buscar alguna “hispanidad” entre ellos, porque no hay nada que encontrar. Afirma que los romanos de la Península eran romanos, ¡pero nunca “españoles”! Lo que sí admite es que lo que llamamos hoy “español “debe su existencia a las “ruinas” de todos esos pueblos.

Claudio Sánchez-Albornoz

Para él, todas las luchas e invasiones que tuvieron lugar en la Península aun desde el neolítico permitieron “crear en el español una singularisima contextura vital”. No entiende por qué Castro prescinde de los miles de años que preceden la invasión árabe. Él cree que la clave de la contextura vital hispana se encuentra en este período pre musulmán y que la Reconquista desvió la nación hispana de su verdadera naturaleza. Así, según el autor, el contacto con los romanos les permitió afirmarse como pueblo, fortalecer su profundo sentido jurídico y “atenuar las diferencias que separaban a los peninsulares (entre sí) al facilitar y provocar su contacto”. En ese sentido, la lengua latina, adoptada por la mayoría, desempeñó un papel unificador del pueblo y el mundo de ideas romanas se expandió en la Península.

[...]

Al contrario de Castro, Sánchez-Albornoz encuentra la tradición gótica en diversos aspectos de la vida española, sea en la nobleza (que se decía de ascendencia visigoda), en la literatura (la epopeya), en la herencia jurídica y en las asambleas populares (de prácticas democráticas). Según el autor, a los godos se les atribuye la responsabilidad de una intensificada colonización en el territorio “español”.
En cuanto a los moros, Sánchez-Albornoz afirma que éstos no pudieron influir mucho en lo hispánico por diversas razones. Primero, los berberiscos y orientales que llegaron a la Península en 711 eran elementos dispares, es decir que provenían de diferentes contexturas vitales. Esa heterogeneidad no pudo entonces influir tanto como un pueblo homogéneo lo podría hacer.

[...]

Además de sus orígenes diversos y de su número reducido, los grupos humanos que llegaron aún no poseían una profunda contextura vital islámica. De hecho, hay que recordar que es con la muerte de Mahoma en el 632 que se expanden los territorios árabes, así como la religión musulmana .Sánchez-Albornoz subraya este hecho de que los invasores en “España” se encontraban recién convertidos al Islam y todavía sin arabizar. Entonces, ¿cómo pudieron transmitir algo que todavía no habían totalmente adoptado, integrado en su propia contextura vital. ¡Pero ojo! Sostiene que lo islámico español no es lo islámico-oriental porque se desarrolla de acuerdo con la contextura vital de la Península, que suele ser mestiza por todos los orígenes diferentes de sus creyentes y por la “contaminación” que “sufrió” en el contacto con el mundo cristiano.

***

Me ha parecido oportuno indicaros unos enlaces interesantes para seguir indagando sobre el tema. He podido localizar posturas defensoras de cada uno de los dos para que el lector saque sus propias conclusiones. La lista es la siguiente:

Enlaces de interés
  1. ¿Cuándo surgió la idea de España? Debate entre Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz de Mercedes Moya.
  2. Un debate histórico. Archivo de El País.
  3. Sánchez-Albornoz y Américo Castro. ABC y Fundación Juan March. 
  4. Américo Castro y Sánchez Albornoz. Vídeo en YouTube.
  5. La Polémica entre Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz. Blog Termópilas 2013.
  6. Las opiniones de Don Claudio. Del Blog "Historias de Hispania".

jueves, 22 de octubre de 2015

Ramiro de Maeztu y su relación con José Ortega y Gasset

Ramiro de Maeztu
Retrato al carbón por Casas
Fuente: Wikimedia
Hace pocos días nuestro profesor de "Historia del pensamiento español" Jorge Novella Suárez, nos habló brevemente acerca de la relación entre el diplomático y escritor Ramiro de Maeztu y algunos autores de la Generación del 98, sobre todo con José Ortega y Gasset. Nos hizo el encargo de averiguar de qué obra eliminó su dedicatoria Ortega cuando el filósofo madrileño se enemistó con él por sus diferencias ideológicas. Pues he encontrado un enlace interesante donde leo:

"En el primer libro del filósofo madrileño, Las meditaciones del Quijote, de 1914, leemos la siguiente dedicatoria: "A Ramiro de Maeztu, con un gesto fraternal". Sin embargo, a partir de la segunda edición, en 1921, desaparecen estas palabras. En ese lapso de tiempo se publicó la revista España dirigida por Ortega, y su amigo Ramiro le manifestó su disgusto por la presencia de algunos colaboradores tales como Luis de Zulueta. La observación no fue bien recibida por el filósofo, acostumbrado por estas fechas a tomar decisiones por sí mismo, y, con motivo del primer viaje que realizó a Argentina, en 1916, Maeztu le dedicó una semblanza en el periódico bonaerense La Prensa. En ella Lo tildaba de "cacique" , y decía de su estilo que era "más grandilocuente que preciso" .Seguían otras apreciaciones de la misma índole, alternando, con una ambigüedad no exenta de resentimiento, la alabanza y el vituperio.

(Del artículo "Relación de Ramiro de Maeztu con otros creadores" http://www.modernismo98y14.com/relaciones-maeztu.html

Podéis leer el artículo completo aquí.


martes, 21 de julio de 2015

Primera jornada del curso de "Cine y humanidades".

Ayer lunes 20 de julio iniciamos un curso sobre cine y humanidades que organiza la Universidad del Mar y está destinado al alumnado y profesorado dentro y fuera de la Universidad de Murcia. Asistimos unas 40-50 personas y el curso lo imparten dos docentes del séptimo arte. Uno de ellos de la Carlos III, el Prof. Dr. JOSÉ HERNÁNDEZ RUBIO y el otro de la Universidad de Murcia, el Prof. Dr. CARLOS SALAS GONZÁLEZ.

Link al curso aquí.

Ayer estuvimos visionando y comentando fragmentos de la siguientes películas:

Cartel de la película
"Octubre" de 1928
Lunes 20 de julio de 2015. Sesión de mañana. Temática: La historia en el cine

1492. La conquista del paraíso de R. Scott. USA, 1992.
Historia de dos ciudades de J. Conway. USA, 1935.
Octubre de S. Eisenstein. URSS, 1928.
La vaquilla de L.G. Berlanga. España, 1985.

Lunes 20 de julio de 2015. Sesión de tarde. Temática: La literatura en el cine

La casa de Bernarda Alba de Mario Camus. España, 1987.
Manolito gafotas de Miguel Albadalejo. España, 1995.
El Quijote de M. Gutierrez Aragón. España 1991.

A partir de hoy martes sólo habrá sesión de tarde y es como sigue:

Martes 21 de julio de 2015. Temática: El arte en el cine

El loco del pelo rojo de V. Minelli. USA 1956.
Goya en Burdeos de Carlos Saura. España, 1999)
Un perro andaluz de Luis Buñuel y Salvador Dalí. Francia, 1929.

Miércoles 22 de julio de 2015. Temática: La filosofía en el cine

El séptimo sello de Ingmar Bergman. Suecia, 1960.
El nombre de la rosa de J.J. Annaud. Alemania 1986.
Blade Runner de R. Scott. USA, 1982.

Jueves 23 de julio de 2015. Temática: La música en el cine

Amadeus de Milos Forman. USA, 1984.
Copying Beethoven de A. Holland. GB, 2006.
Forrest Gump de R. Zemeckis. USA, 1994.

En breve subiré los documentos y notas de las clases. 

Continuará...


lunes, 23 de marzo de 2015

XII Jornadas de Hispanismo Filosófico: Laberintos del liberalismo. Conferencias y Mesas Redondas en YouTube

Los pasados días 11 al 13 de marzo tuvo lugar en la ciudad de Murcia las 'XII Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico' que se hizo llamar "Laberintos del Liberalismo. 

Adjunto detalle de las ponencias, en su mayor parte, que tuvieron lugar tanto en Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia, como en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia situado en el Campus de la Merced.

El listado de las ponencias, conferencias y mesas redondas queda detallado como sigue:

MIÉRCOLES 11 DE MARZO

1. Inauguración XII Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico http://bit.ly/1BT0605
2. Conferencia Inaugural. El antiliberalismo en la filosofía jurídico política española http://bit.ly/1BT09ZU


JUEVES 12 DE MARZO

3. Ponencia. Liberalismo y Krausismo Rafael V. Orden UCM http://bit.ly/1BT088i
4. Mesa redonda. El legado de Giner de los Ríos Filosofía, Derecho y Ciencia http://bit.ly/1CfCgfr


VIERNES 13 DE MARZO

5. Ponencia. Hacia un liberalismo socialista Los intelectuales españoles de principios del siglo XX http://bit.ly/1CfCt2c
6. Ponencia. Crisis y transformación del liberalismo mexicano. Alfredo Ávila (UNAM) http://bit.ly/1CfCxik
7. Ponencia. Antonio Machado, filósofo del pueblo. José Martínez Hernández (UM) http://bit.ly/1CfCEKR
8. Mesa redonda. Utopías y fracasos del liberalismo. Moderador: Jorge Novella (UM) http://bit.ly/1CfCOBW
9. Conferencia de clausura. Liberalismo y patrimonialismo http://bit.ly/1CfCUtf

Más información en http://ahf-filosofia.es