Clase del 2 de octubre de 2014. Clase práctica.
[Nota: aunque la primera parte de esta práctica ya se inició en la clase de teoría anterior, voy a ponerlas todas juntas aquí para una mejor organización de los apuntes.]
TEXTOS A COMENTAR.
(Texto 1) Acerca de la experiencia moral: (se comentó el día 1-10-14)
“El saber moral espontáneo –caudal que no falta al más pobre– es la pauta sobre la que necesariamente ha de inscribirse toda ulterior tematización del fenómeno moral. Quiere esto decir que ese saber primordial conserva siempre cierta autoridad sobre otros saberes más elaborados. No prestaremos oídos a una teoría para la que la justicia consista en la ley del más fuerte, o que sostenga que el motivo de una acción nada tiene que ver con su valor moral, o que causar dolor gratuito es legítimo, o que la vida de un animal vale tanto como la de un hombre. Antes bien, nos aferraremos a nuestras convicciones previas, y el solo hecho de que tales teorías estén en contradicción con ellas nos bastará para descalificarlas” (L. RODRÍGUEZ DUPLÁ, Ética, BAC, Madrid, 2001, 10).
Cuestiones:
1) ¿Qué añade la teoría ética al saber moral espontáneo o experiencia moral?
Respuesta: añade una reflexión a esa experiencia o saber moral. Analiza los actos que ha realizado haciendo uso de la razón. Tenemos, principalmente, dos funciones de la razón en este escenario: por un lado, reducir la experiencia moral a los conceptos morales básicos como el bien, el deber, etc., y por otro lado tiene la función de la normatividad. El futuro es indeterminado y quien determina el futuro es el hombre de forma racional. Esto también forma parte de la razón práctica. La ética es una tarea reflexiva entonces. ¿Es una actividad teorética o es práctica? la respuesta está en Aristóteles: “no hacemos ética para saber lo que es el bien o la virtud sino para ser virtuosos y buenos”. La finalidad es la conducta humana, la actuación, de lo contrario sería algo inútil.
2) ¿Es la ética un modo de actuar o un saber?
Respuesta: es ambas cosas. Es una actividad normativizada. Hay un círculo...
3) ¿Es posible saber cómo se debe obrar y obrar de modo contrario?
Respuesta:
Surge el debate, en clase, del tema de la dignidad humana.
*****
(Texto 2) Sobre la vida ética:
“La forma de vida propia del hombre ético no es solo la que tiene un valor relativamente más alto frente a otras formas de vida profesional-vocacional, sino que es la única absolutamente valiosa. Para el ser humano que se ha elevado al estadio ético, todas las formas de vida susceptibles de valoración positiva pueden seguir siendo valiosas sólo en razón de que se ordenan a la forma de vida ética y de que en ella encuentran no ya una conformación adicional, sino también la norma y el límite de su último derecho. El auténtico artista, por ejemplo, no es aún, como tal, un hombre auténtico en el sentido más alto. En cambio, el hombre auténtico puede ser artista auténtico si y sólo si la autorregulación de su vida ética así lo exige de él” (E. HUSSERL, Renovación del hombre y de la cultura, Anthropos, Barcelona, 2002, 30).
Cuestiones:
1) ¿Por qué la vida ética tiene un valor absoluto, como dice Husserl?
Respuesta: se puede ver la vida ética como una autosuficiencia de la ética, que dirían los estoicos, la virtud por la virtud, sería otra forma de responder a la pregunta.
2) ¿Son posibles el fanatismo moral u otras adulteraciones éticas? ¿Cómo evitarlos?
Respuesta: sí se puede, al imponer nuestra moral rígida al resto de las personas. Ej: que un político dimita al no estar de acuerdo con las ideas de su partido. Prefiere estar fuera de él y desmarcarse a seguir una ideología con la que no está conforme. Tenemos muchos ejemplos en la sociedad. El profesor menciona el caso de Sócrates como “héroe moral”.
3) Indicar otros usos posible del adjetivo “bueno” aparte del ético.
Respuesta: la palabra bueno es un irreductible ético, no lo podemos reducir a otro término, sin embargo la palabra bueno la utilizamos en otros sentidos. Podemos referirnos a: útil en sentido técnico, práctico, alta calidad, bueno en sentido que me beneficie, bueno en sentido de recto, buen proceder, bueno en sentido de agradable, etc.
*****
(Texto 3) Experiencia y normatividad en la praxis:
“Mi tesis es que la normación expresa de la acción no tendría sentido si no hubiera un material necesitado de ella… Uno puede imaginarse un test que ayude a asegurar el enlace de las normas con la esfera originaria de la acción. Este test invierte, valga la expresión, la dirección del imperativo categórico de Kant: ¡Examina no solo si tu máxima subjetiva es válida como ley universal, sino también si una ley objetivamente válida es aplicable como auténtica máxima de tu actuar concreto! Examina si puedes querer al nivel de la praxis lo que te sale al paso bajo el signo del deber” (R. BUBNER, “Acción, Máximas y normas”, Cuadernos Salmantinos de Filosofía, XIX (1992), 46-47).
Cuestiones:
1) ¿Cómo entiende Bubner la articulación entre experiencia y normatividad en la praxis?
Respuesta: se trata de normativizar la experiencia y podamos salir de la indiferencia a la hora de actuar. Hemos de unificar las normas.
2) ¿En qué sentido se invierte la dirección del imperativo categórico kantiano?
Respuesta: en vez de pasar de una experiencia a una ley, cogemos una ley y vemos en que medida se ajusta a la experiencia.
3) ¿Tiene la experiencia en Ética un sentido meramente descriptivo?
Respuesta: no sólo descriptivo, también se debe recoger una normatividad.
*****
(Texto 4) Sobre la autodeterminación personal:
“La autodeterminación aparece como lo que une e integra el dinamismo propio del hombre al nivel de la persona. La autodeterminación nos permite distinguir el dinamismo al nivel de la persona del dinamismo al nivel de la naturaleza. Se observa que en este último falta la autodeterminación. Al nivel del dinamismo de la naturaleza no hay acto, no hay acciones; estrictamente hablando, sólo hay activaciones, en todo caso, una suma específica de lo que sucede en el sujeto, que forma el conjunto específico de la vida y del dinamismo del propio sujeto” (K. WOJTYLA, Persona y acción, Palabra, Madrid, 2011, 181).
Cuestiones:
1) ¿Qué quiere decir la autodeterminación de la persona?
Respuesta: poder crearte a ti mismo en la medida que van tomando decisiones y en la que juzgas esas decisiones.
2) ¿Está igualmente presente la autodeterminación en todos los actos humanos?
Respuesta: debemos decir que no, ya que hay algunos que las dejamos por hábitos y no tiene la misma autodeterminación que una decisión vital donde ponemos toda nuestra atención.
3) ¿Es lo mismo autodeterminación qué libertad?
Respuesta: la autodeterminación está dentro de la libertad. La autodeterminación es una parte de la libertad.
*****
Antes de irnos, leemos algo del texto de ¿Quién es el hombre? de Leonardo Polo. Las manos es un distintivo del hombre y me permiten escoger alternativas. Dice el texto:
Las manos
Los descubrimientos son posibles porque el hombre tiene un cuerpo muy especial. Los antropólogos subrayan que el hombre es un ser con manos. Como ya advirtió Aristóteles, las manos son importantes: tan importantes que son una condición de la inteligencia práctica. Pero la mano no es algo preexistente, propio del alma uránica, sino una característica del cuerpo humano que le distingue del resto de los animales.
El hombre es bípedo. Los escolásticos decían, un poco en broma, que el hombre es el bípedo implume. Esta característica no se explica analíticamente. ¿Cómo se pasa del cuadrúpedo al bípedo? La correlación de factores necesaria para dar ese paso no se explica analíticamente: hay que acudir a un planteamiento sistemático o sistémico. Las explicaciones sistémicas son ensayos de comprensión de la correlación de factores distintos: al modificarse uno, se modifican los demás. La mano no es simplemente una pata evolucionada. Desde el punto de vista de la serie temporal, que es el tiempo que utiliza la teoría de la evolución, no se entienden las innovaciones complejas. La evolución es el modo de interpretar la temporalidad biológica desde el punto de vista de los cambios morfológicos. Pero el tiempo del hombre no es el tiempo evolutivo, porque las innovaciones complejas no se reducen a cambios morfológicos.
El hombre hace con las manos. Con esto basta para advertir que el cuerpo no es un estorbo: el ser con manos no es un alma encerrada en una tumba. La mano es un instrumento y, a la vez, el origen de la misma noción de instrumento. Posee también valor de símbolo. La mano alzada es un símbolo: es el saludo del nómada. Los nómadas tienen que verse a distancia; la mano diestra alzada desnuda significa ausencia de armas, renuncia a atacar. El hombre de ciudad usa otro saludo, también manual: darse la mano. Darse la mano significa lo mismo, pero en proximidad: si te doy la mano, es que estoy dispuesto a no atacarte. Es el símbolo de la paz.
En rigor, la mano tiene respecto de la conducta tanto valor simbólico como el rostro. Porque el hombre es un animal con rostro, no un animal con hocico (la diferencia es enorme). Pero las manos y la cara son correlativos. El bipedismo es la diferencia funcional de un par de extremidades, que quedan libres de la tarea de andar. El bipedismo es la liberación de la mano; la liberación de la mano es la mano misma. Si hay hocico, no hay mano (con hocico, el animal se inclina, es cuadrúpedo). Sin cara no hay mano, y sin mano no hay cara. El rostro y la mano constituyen un sistema; el rostro es imposible sin las manos y las manos sin el rostro.
Enlace al libro en Google Books.
Fin clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario